Andrés Manuel López Obrador defiende propuesta de reforma al sistema de pensiones
El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió su reforma a las pensiones y acusó que en el periodo neoliberal no se aprobó ninguna reforma "en favor del pueblo, todas en contra".
Indicó que su iniciativa de reforma plantea que el trabajador, al jubilarse, reciba completo su sueldo.
No tiene que ver nada con la administración de las pensiones, refirió el presidente López Obrador. Llamó "reaccionarios" y "conservadores" a quienes han cuestionado su iniciativa de reforma para las pensiones.
";Safo, yo no soy ratero, no soy corrupto (...) Yo no soy rata!", expresó AMLO sobre los señalamientos a la reforma de pensiones.
Estamos haciendo un análisis de todas las iniciativas que se van a presentar el 5 de febrero.
Destacó que no se va a permitir que el aumento al salario mínimo sea menor que la inflación; resalta la reforma al Poder Judicial, eliminar las candidaturas plurinominales, reducir gastos de campaña a los partidos "y otras cosas".
"Vamos a proponer más austeridad republicana", dijo el presidente. Mencionó que todavía hay muchas infraestructuras improductivas y se lanza contra los organismos autónomos como el Inai. ¿Por qué eso no se va al fondo de pensiones?, expresó.
Es posible dar pensiones completas a trabajadores si aumenta austeridad: AMLO El presidente López Obrador planteó que aumentar la austeridad permitirá al gobierno participar en el pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que enviará el 5 de febrero al Poder Legislativo.
Actualmente las trabajadoras y trabajadores inscritos ante ambos institutos sólo reciben un porcentaje de su último sueldo previo a jubilarse, indicó.
"Nosotros vamos a aportar lo que nos corresponde y vamos a dejar una proyección; se va a hacer una corrida financiera, que es lo que se está trabajando, para lograr el objetivo de que el trabajador se retire, se jubile con su sueldo completo", enfatizó.
El mandatario señaló que aún existen estructuras improductivas, autónomas a la Federación, que fueron creadas durante el periodo neoliberal y no benefician a los intereses del pueblo. En esas instituciones, dijo, se pueden generar ahorros.
"Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana. Empezamos con un plan de austeridad, nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más.
"No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, entonces lo que ahorremos, para que no le cueste tanto al pueblo mantener al gobierno, vamos a hacer un ajuste y ese ahorro va a destinarse a ese propósito", explicó.
La iniciativa de reforma que será presentada en Palacio Nacional corregirá gradualmente las injusticias cometidas en contra de la plantilla laboral en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000).
"{Qué otra cosa hizo Zedillo? Llevó a cabo esa reforma para que cuando el trabajador se jubila, no reciba el 100 por ciento de su salario, sino, si le va bien, el 50 por ciento. Es una gran injusticia, entonces, ¿qué es lo que estamos planteando y qué voy a enviar como iniciativa de reforma a la Constitución? Que el trabajador, al concluir su tiempo laborando, al jubilarse, reciba completo su sueldo", explicó.
"Vamos a enviar una iniciativa para que el gobierno ayude a que se vaya gradualmente corrigiendo esta injusticia, que no se le cargue todo y desde el primer año ni al trabajador ni al empresario, sino que el gobierno aporte para el fondo y que, con el paso del tiempo, ya se normalice y ya el empresario y el trabajador aporten lo que les corresponde", abundó el titular del Ejecutivo.
Anunció que "se va a apoyar desde este año lo que tenga que aportar el gobierno para este fondo.
"De modo que puede llevar cinco, diez, quince años, pero vamos a lograr corregir esta injusticia, por eso sabemos que nos va a alcanzar porque no va a ser todo de un solo golpe".
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reiteró que la propuesta no afecta a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ni a empleadores.
En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sufrió una reforma contraria a los derechos laborales en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), también habrá cambios. El presidente López Obrador busca que la pensión de maestras, maestros y todos aquellos empleados al servicio del Estado mexicano sea digna al entregarse de manera completa.
Recordó que el paquete de reformas también busca elevar a rango constitucional aumentos anuales al salario mínimo por encima de la inflación.