FoodPro Preloader

Antes de cambios a pensiones, urge una reforma fiscal


El sector privado considera que primero hay que consolidar la última reforma de pensiones de 2020, antes de pensar en nuevos cambios; y si se pretende hacer alguna mejora, esta debe ser consensuada de forma tripartita tras un análisis sobre riesgos y beneficios, señaló la Coparmex.

"Consideramos que la gran reforma en materia de pensiones ya está en marcha y debe consolidarse antes de considerar nuevos cambios", señaló el organismo en un posicionamiento en el que detalló que las modificaciones aprobadas en ese momento fueron resultado del acuerdo entre Gobierno, empresarios y trabajadores para permitir un mayor monto para los jubilados.

Por su parte, Armando Salinas, presidente de la Coparmex Ciudad de México, señaló que en el último par de años se han llevado a cabo varias reformas que "llegaron de golpe" sobre todo para las Mipymes después de la pandemia, lo que habría que tener en cuenta al pensar en una nueva reforma de pensiones.

PIDEN AFORES REVISIÓN 
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) solicitaron al gobierno ser cauto en la elaboración de la reforma a las pensiones que será enviada al Congreso antes de que termine el sexenio, como lo adelantó el presidente López Obrador.

"Es un planteamiento conceptual, más no una iniciativa en concreta, hasta donde sabemos, no existe todavía. se tiene que evaluar y ahí el tema de los números y estimaciones son fundamentales; hasta dónde aguanta poder mejorar un poco más el sistema", dijo Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

A pesar de que no ha habido un acercamiento con las autoridades, reconoció que cada modificación se dialoga, "con la autoridad reguladora, con Consar, siempre que hay regulación se platica, también con Hacienda; creo que eso va a ser un ejercicio que en su momento se hará".

FOCOS 
Cooperación. El sector privado jugó un papel importante desde la concepción, redacción e impulso de la reforma en materia pensionaria de 2020, la cual modificó la legislación de 1997, con la cual se aumentaron las aportaciones patronales

Pendiente. Propuso incluir a los trabajadores independientes bajo el esquema de aportaciones obligatorias, a través de un plan personal de retiro.

Con lupa. La Amafore aseguró que será fundamental revisar los datos y restricciones del gobierno en la propuesta.

Descargas


#Afores, #Pensiones