Arrancan precampañas, rumbo a la presidencia, Claudia, Xóchitl y Samuel
Banderazo. Llegó el día y ayer comenzaron las precampañas a la Presidencia de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García, en busca de apoyo. Serán 60 días en los que cada precandidato podrá gastar 85.9 millones de pesos y valerse, en conjunto, de 21.3 millones de spots.
Sin embargo, sus eventos y mensajes deberán estar dirigidos únicamente a los militantes de sus partidos o coaliciones.
Sheinbaum, precandidata de Morena-PT-PVEM y acompañada por Rocío Nahle, comenzó en Veracruz, donde dijo: "Es un día histórico para la vida electoral de México", al tiempo que enfatizó que para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación se requiere unidad, honestidad y mucho amor al pueblo de México.
Xóchitl Gálvez, del PAN-PRIPRD, inició en Coyuca de Benítez, municipio devastado por el huracán Otis, donde encabezó una "marcha de la esperanza" y llamó a terminar con la división que se registra en el país. Samuel García, de MC, comenzó en Monterrey, donde aseguró que su precampaña será joven, alegre, divertida y, "fosfo-fosfo", desde luego.
** Comienzan 60 días de precampañas Presidenciales
Las precandidatas y el precandidato a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García comenzaron este 20 de noviembre sus precampañas en busca de apoyo. Serán 60 días en los que cada precandidato podrá gastar 85.9 millones de pesos y valerse, en conjunto, de 21.3 millones de anuncios para captar el voto.
"Acotado" a sus militancias
Sin embargo, sus eventos y mensajes deberán estar dirigidos únicamente a los militantes de sus partidos o coaliciones.
La Consejera del INE, Carla Humphrey, precisó que desde el pasado 5 de noviembre, iniciaron algunas precampañas, ya que la legislación en cada entidad es distinta. "Como Instituto Nacional Electoral hicimos cuatro bloques para el inicio de precampañas; hoy, inician las precampañas a nivel federal para la Presidencia de la República, para el Senado y para la Cámara de Diputados y Diputadas", destacó.
Semántica
Asimismo, explicó que en esta etapa se llevarán a cabo, en primer lugar, procesos hacia las y los militantes de los partidos políticos, porque son quienes en esta primera instancia tendrán que elegir a sus candidatas y candidatos a la Presidencia, a las senadurías y diputaciones a nivel federal.
El periodo de precampañas comenzó y terminará el jueves 18 de enero de 2024, tiempo en que se determinarán las candidaturas a los 629 cargos a nivel local, entre las que se hallan 128 senadurías, 500 diputaciones y la Presidencia de la República.
Mientras que en lo local, serán 19 mil 634 los cargos elegidos, entre los que están diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y 9 gubernaturas.
** Xóchitl inicia en Coyuca: "Basta de divisiones, basta de odio, basta de dos Méxicos"
Xóchitl Gálvez inició este lunes su precampaña presidencial en Coyuca de Benítez, uno de los municipios más devastados devastadas por el huracán Otis, donde encabezó una "marcha de la esperanza" y llamó terminar con el odio y la división que se registra en el país.
"Lo he dicho claramente: basta de divisiones, basta de odio, basta de tener dos México", arengó.
También se difundió otro mensaje hecho con inteligencia artificial. "Hace unos pocos meses recuperamos la esperanza... nos enfrentamos a todo el poder y a todo el dinero, pero no les alcanza...esto apenas comienza", dice.
En el primer minuto de este día, Gálvez Ruiz recorrió las calles de este municipio, acompañada de habitantes de este lugar a quienes pidió dejar a un lado la confrontación y el odio en el que se mantiene el país y trabajar por un solo objetivo que es México.
Al revisar los daños que dejó a su paso el huracán Otis, Gálvez consideró que "sí hay de otra" y explicó que varias comunidades de Coyuca, se levantaron con la cooperación de todos, entre voluntarios, iniciativa privada, sociedad civil y autoridades.
El equipo de Gálvez Ruiz dio a conocer que desde el paso del huracán se brindó apoyo a la población de Coyuca, con aportaciones y un grupo de voluntarios que durante varias semanas se dedicó a retirar los escombros, limpiar y reconstruir camino.
"El esfuerzo no tuvo, ni ha tenido, un interés político, sino meramente humanitario. Por eso, hasta ahora se comparte información", se informó.
Ciudad Juárez
Gálvez ya se encuentra en Ciudad Juárez donde su mensaje principal es la defensa de las mujeres, en una región donde el homicidio de mujeres es muy común.
"Aquí el tema de las mujeres nació y a mí me nació la conciencia cuando escuché las historias de Juárez y siempre sentí una conexión emocional con las mujeres que sufrían, porque yo vengo de una vida de violencia y sé lo que es la violencia y creo que eso es lo que no puede volver a pasar en este país con la mujer", indicó Xóchitl.
Recorre la zona devastada por el huracán Otis; en Juárez habla de defensa a la violencia contra las mujeres.
** Samuel García: ¡Aquí comienza el futuro, México!"
Samuel García arrancó ayer su precampaña rumbo a la presidencia de México, como precandidato de MC, y adelantó que esta será joven, alegre, divertida y, "fosfo-fosfo", desde luego.
En la Plaza de los Tres Museos en Monterrey, ante unas 25 mil personas, de acuerdo a información de Protección Civil Nuevo León, Samuel dijo: "¡Aquí comienza el futuro, México! Hace ocho años competimos por el Distrito 18 local de San Pedro y todo mundo decía que era imposible ganarle al PAN, que no íbamos a alcanzar ningún voto porque nadie conocía a Movimiento Ciudadano.
García afirmó que le va a volver a ganar a la vieja política, que ya se sienten ganadores, pero los van a mandar al último lugar. "Hoy comienza la campaña. Llevaban (Morena) seis meses de ilegales, de corruptos con una campaña aburrida, no llenaban un estadio y miren cómo está aquí"', expresó. "Empezamos en segundo lugar. El Frente (Amplio) ya está frito". García señaló que MC tiene a los mejores hombres y mujeres no como la corcholata y el Frente que ya va para atrás.
** Sheinbaum, en Veracruz, recuerda consecuencias de gobiernos neoliberales
A un día de recibir su constancia como candidata presidencial única por la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), Claudia Sheinbaum, dio inicio de arrancar su precampaña Presidencial del 2024, en Boca del Río, Veracruz, en donde estuvo acompañada por la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, coordinadora estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación.
Sheinbaum expresó este lunes que, "es un día histórico para la vida electoral de México", al tiempo que enfatizó que para la construcción de lo que ella misma ha definido como el segundo piso de la Cuarta Transformación "se trata de trabajar en unidad, con honestidad y como mucho amor al pueblo de México... con honestidad, con resultados y con amor al pueblo se puede todo en nuestro gran país".
El sueño para dar continuidad a la Cuarta Transformación, para seguir luchando a favor de los derechos del pueblo, resaltó, que se dará continuidad a la austeridad republicana, y estableció un enfático no, al regreso de "un gobierno rico con un pueblo pobre... no va a regresar el avión presidencial, ni el Estado Mayor Presidencial, ni todos aquellos lujos de los gobiernos de antes".
Además, se van a mantener y a fortalecer todos los programas sociales, y una educación gratuita y de calidad, acceso a la salud y la vivienda dignas, que son, dijo, "derechos en la Cuarta Transformación".
Claudia sostuvo que deben recordarse "las grandes consecuencias", de gobiernos neoliberales "como el Fobaproa con Ernesto Zedillo, la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, entre muchos otros que le hicieron un profundo daño al pueblo".
Este, dijo, es momento de lograr que nunca más el pueblo sufra de precariedades y momento de defender proyectos del Presidente, como el IMSS- Bienestar, el regreso de trenes de pasajeros, pensiones para adultos mayores, la construcción de Dos Bocas y de abrir espacios para la igualdad. "Es tiempo de mujeres transformadoras".