FoodPro Preloader

Aseguradoras de vida deben aprovechar interés del cliente por el bienestar


La economía del bienestar florece a medida en que las personas buscan comprender las implicaciones de su estilo de vida en la salud en general, por lo que las instituciones de seguros deben aprovechar este impulso para hacer converger sus incentivos con los nuevos intereses de los clientes. Entonces, la actualidad es un momento ideal para que los competidores en el ramo Vida analicen los datos de los consumidores, lo que redundará en recompensas al momento de adquirir el producto y revolucionará la propuesta de valor de su abanico de soluciones. 

Así lo revela un estudio reciente de Limra y BCG denominado Ampliación de la propuesta de valor del seguro de Vida, que detalla que la pandemia de COVID-19 creó un mayor sentido de conciencia sobre el valor de proteger a los seres queridos y aumentó el interés en las medidas que se pueden tomar para salvaguardar la salud física.

En tal sentido, la investigación añade que existe una oportunidad para que las aseguradoras de Vida extiendan su propuesta de valor al bienestar y que aquellas que logren expandir sus perfiles de esta manera pueden esperar niveles mucho más altos de participación del cliente.

En el estudio, Limra y BCG encuestaron a los estadounidenses para determinar su creciente interés en el bienestar, si existe una oportunidad para que las aseguradoras de Vida extiendan su propuesta de valor y detectar cómo dichas instituciones pueden comenzar a incorporar un componente del cuidado físico a sus ofertas, incluyendo los roles que juega la distribución (asesores y agentes).

Entre los resultados más sobresalientes, el sondeo revela que 97 por ciento de los encuestados quiere mejorar un aspecto de su bienestar general. Además, tres cuartas partes de los consumidores afirma que desea incrementar sus hábitos de ejercicio y seis de cada 10 está interesado en desarrollar mejores hábitos de sueño y alimentación.

En otro apartado, el estudio muestra que los consumidores ven una relación entre sus objetivos y los de las aseguradoras de Vida. En tal sentido, siete de cada 10 usuarios cree que las compañías quieren que tengan una vida más saludable, se protegerán contra las filtraciones de datos y utilizarán sus datos personales de manera adecuada; y seis de cada 10 consumidores considera que recomendarán buenas ideas para mejorar su salud y aconsejarán tratamientos por si se enferman.

Según la encuesta efectuada por Limra y BCG,  87 por ciento de los consumidores dice estar dispuesto a compartir sus datos de salud con las aseguradoras de Vida si existe algún tipo de incentivo (generalmente una prima más baja). Sin embargo, dicen que quieren tener la seguridad de que sus datos confidenciales no se emplearán para aumentar las primas y solo se utilizarán para beneficiarlos.

Ante esta situación, el Limra y BCG ofrecen tres recomendaciones para que las aseguradoras de Vida adopten ofertas de bienestar:

  1. Mejorar el compromiso del cliente final: tener una mejor comprensión del viaje y las experiencias de sus clientes proporcionará los datos críticos que les permitirán desarrollar productos y servicios relacionados con el bienestar que repercutirán en los consumidores.
  2. Movilizar la distribución: después de crear productos simples que los consumidores puedan entender fácilmente, es importante educar a los agentes para ayudarlos a conocer los beneficios de las nuevas ofertas y a quién dirigirse mejor.
  3. Desarrollar capacidades de bienestar: ya sea que se haga internamente o mediante una asociación, las aseguradoras de Vida interesadas en desarrollar un programa de bienestar probablemente necesitarán invertir en nuevas herramientas y talentos para tener éxito.

Descargas


Aseguradoras, SegurosDeVida,Covid-19