Aumento salarial fortalecerá economía de la Nación
En lo que va del gobierno de la Cuarta Transformación, se incrementó seis veces el Salario Mínimo en México, destacó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, quien oficializó el acuerdo para el aumento del 20 % del salario mínimo parael 2024fue alcanzado por unanimidad por los trabajadores, los empresarios y el gobierno federal.
Durante la conferencia matutina y en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal detalló que el salario mínimo será en la mayor parte del país será de 248.93 pesos diarios, es decir, $7 mil 572 mensuales, además, indicó que el salario mínimo en la frontera norte será de $374.89 al día, es decir, 11 mil 403 pesos mensuales.
Enfatizó que con en este aumento en la frontera ha superado su máximo histórico de poder adquisitivo que fue alcanzado en 1976.
Indicó que se logró una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo de 110% con respecto a 2018.
En él mencionado periodo, indicó que muchos años se tuvo la teoría económica y los expertos que incrementar el salario mínimo, sostenían que traería, inflación y pérdida de empleo. Sin embargo, los resultados demuestran todo lo contrario.
Acto seguido, el titular de la STPS mostró una comparativa de como con el aumento del salario mínimo creció el poder de compra de los trabajadores, por ejemplo, en 2018 se podría adquirir solo 3.1 kilogramos de frij ol y en 2024 se puede com"Hoy se registra el record de 22.4 millones de empleos registrados formalmente en el IMSS durante esta administración, con seis incrementos salaríales y nos complace muchísimo con esto haber contribuido a la reducción de la pobreza a un millones de personas en empujados también por su política salarial", declaró.
El funcionario agradeció al presidente y a los representantes del sector obrero y empresarial quienes coordinadamente hicieron posibles el incremento salarial.
En este contexto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el aumento del 20% del Salario Mínimo en 2024 es resultado de un acuerdo unánime entre el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno.
Asimismo, el titular del CCE destacó que en el actual gobierno se han realizado seis aumentos al salario mínimo, coñ lo cual se ha alcanzado la recuperación del 110 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo. También, destacó que en.México solo hay tres huelgas de trabajadores.
"Hoy hasta no nos faltan bodegas, nos faltan trabajadores, tenemos el mínimo histórico en el desempleo del 2 por ciento estamos entre los cinco países de menos desempleo a nivel mundial", comentó.
"En el sector privado estamos seguros que este aumento habrá de traer cambios significativos en la calidad de la vida y el poder adquisitivo de los mexicanos, por ello que el Consejo Coordinador Empresarial y los organismos que lo integran reiteramos nuestra disposición de diálogo, siempre con todos los sectores alcanzar con censos en beneficios de las familias mexicanas", aseveró el lider del CCE.
Por el sector obrero, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), enfatizó que el sector obrero está agradecido con la actual administración, dado que el aumento del 20 por ciento fortalece la economía familiar y el mercado interno.
En ese sentido, destacó las mejoras de condiciones laborales en la actual administración, como el aumento en pensiones, la prohibición del outsourcing y la revisión de las tablas de enfermedades laborales.
El sector obrero se dice agradecido con la actual administración