FoodPro Preloader

Bajan los inscritos en Modalidad 40 con salario tope


El número de personas registradas en la continuación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS, mejor conocida como la Modalidad 40, ha crecido año con año, pero debido al encarecimiento de los pagos mensuales, muchas personas dejaron de inscribirse con el máximo salario de 25 UMAS diarias y lo están haciendo con un sueldo entre 23 y 24 veces la UMA, establecen indicadores del IMSS.
Datos proporcionados por Transparencia precisan que en 2020había 80 mil 770 personas registradas en el IMSS con un salario diario topado de 25 UMAS, para2021 había 93 mil 912, pero en 2022 la cifra bajó a 64 mil 561 y en los primeros dos meses de 2023 hasta donde el IMSS proporcionó información, se registraron únicamente 4 mil 397 personas.
Especialistas indicaron que es probable que en la información de 2023, el IMSS la haya proporcionado desactualizada para dificultar el análisis. Advirtieron que los datos también pueden estar distorsionados porque muchas personas se dan de baja en los primeros tres meses del año para reinscribirse con un salario más alto.
IMPACTAN PAGOS Según los expertos, de ser correctos los datos de 2023, pudo haber influido el encarecimiento de los pagos mensuales, que oscilan de 8 mil 977.28 a 9 mü 853.62 para un mes de 30 días y 31 días, respectivamente. Para enero de 2024 la mensualidad con salario de 25 UMAS subirá a 9 mil 853.62 pesos.
En tanto, el número de personas registradas con un salario de 23 a 24 UMAS aumentó de 21 mil 740 en 2021, a 43 mil 919 en 2022 y 59 mil 772 en 2023.
Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del IMCP, expresó que el IMSS reporta que en octubre hay 280mil 219 personas inscritas en la Modalidad 40, que estánbuscando una pensión. "Son pocos comparados con los 17.95 millones de personas de 60 añosy más que repórtala ENOE del INEGI que hay en el país, muchos de los cuales no tendrán una pensión contributiva", advirtió.

Descargas


#Afores, #Pensiones