FoodPro Preloader

"Captación de ahorro pone a México en una situación privilegiada"


incremento de las cuotas patronales a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez en las administrado ras de fondos para el retiro (afores) pone a México en una situación privilegiada, de acuerdo con Jonathan Davis, presidente del Fondo de Infraestructura Macquarie México (FIMM).
"La captación del ahorro y la cantidad de recursos que van a manejar (las afores) nos ponen en una situación privilegiada para el desarrollo y crecimiento que tanto hemos esperado en estos años", dijo Davis en el panel "Oportunidades de Inversión en México mediante el nearshoring", en el mar co del "Encuentro Amafore 2023".
Durante este evento, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha proyectado que los recursos de las afores podrían representar 40% del Producto Interno Bruto en el 2038.
Ambas estimaciones son con base en el incremento paulatino de las aportaciones patronales, las cuales pasarán de 3.150 a 11.875% apartir del2023 hasta el 2030. Pero esto dependerá del Salario Base de Cotización de cada trabajador.
Las aportaciones obrero-patronales, sumadas a la cuota social, se incrementarán de 6.5 a 15% en el periodo referido.
En este contexto de aumentos patronales, Jonathan Davis declaró que con el paso del tiempo se ha abierto el Régimen de Inversión de las afores para buscar mejores rendimientos ya que al inicio sólo se invertían los recursos en bonos de deuda nacional.
En 26 años, las afores han creado equipos de inversión muy sofisticados, que han adquirido experienciapara entender cualquier tipo de inversión en instrumentos alternativos, remarcó Davis.
Que las administradoras de fondos cuenten con trabajadores con una mayor experiencia en inversiones brinda una "situación de avanzada" para poder desarrollar "todo lo que nos hace falta", como es la infraestructura, refirió Jonathan Davis.
Infraestructura, la clave "La infraestructura con la que contamos fue creada hace muchos años y está deteriorada. Necesita ser rehabilitada y mejorada. Tenemos que construir mucha de esta infraestructura de cero y esto va a generar fuentes de trabajo".
Las afores cuentan con los recursos necesarios para detonar el desarrollo de México, el nearshoring demuestra que el país tiene un enorme potencial y que "debemos de empezar a explotarlo porque llegó para quedarse", acotó el directivo.
Inversión por 613,294 mdp Al cierre de septiembre, las afores habían invertido 613,294 millones de pesos en proyectos de infraestructura vía instrumentos de deuda privada y estructurados.
El saldo que administran al noveno del mes del año se ubicó en 5 billones 462,361 millones de pesos, un incremento anual de 5.4% en términos reales. Los rendimientos históricos del SAR se ubicaron en 4.52 % real.
A septiembre, las afores tenían invertido 51.41% del dinero de los trabajadores en valores gubernamentales; 14.74%, en deuda privada nacional; 11.44%, en renta variable internacional; 7.99%, en instrumentos estructurados y 7% en renta variable nacional.
La captación del ahorro y la cantidad de recursos que van a nía nejar (las afores) nos po iicii en una situación privilegiada para ei desa irollo y crecimiento que Sanio hemos esperado en estos años".
Jonathan Davis, PRESIDENTE DEL FIMM. afores han creado equipos ele ¦inversión muy sofisticados, que ;hán agarrado experiencia pora entenítíufrtóhfes

Descargas


#Afores, #Pensiones