Covid-19 impulsa a la interrupción de negocio como principal riesgo corporativo en 2021
La diseminación del virus SARS-CoV-2 sigue castigando a las empresas a escala global, de ahí que los principales riesgos corporativos para este año estén relacionados directamente con la incontrolable crisis sanitaria: la interrupción de negocio, el brote pandémico y los incidentes cibernéticos.
Así lo revela Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) en el Barómetro de Riesgos 2021, informe anual que identifica las principales amenazas empresariales, basado en el conocimiento de más de 2,700 expertos en gestión de riesgos de 92 países y territorios.
La interrupción de negocio encabeza la lista con 41 por ciento de las respuestas de los encuestados, seguido del brote pandémico, con 40 por ciento (se ubicó en el puesto 17 en 2020). En tanto, los incidentes cibernéticos (40 por ciento) se ubican en el tercer lugar.
“El Barómetro de Riesgo 2021 está claramente dominado por el trío de amenazas COVID-19. Estos resultados simplemente demuestran que la interrupción de negocio, la pandemia y los riesgos cibernéticos están fuertemente entrelazados y asimismo confirma las crecientes vulnerabilidades de un mundo altamente globalizado y conectado”, afirmó Joachim Müller, CEO de AGCS.
De acuerdo con el informe, la pandemia es un recordatorio de que la gestión de riesgos y la continuidad del negocio deben seguir evolucionando para ayudar a las empresas a prepararse y sobrevivir a eventos extremos.
“Si bien la COVID-19 sigue estando firmemente arraigada en países de todo el mundo, también debemos prepararnos para escenarios extremos más frecuentes, como la falta de disponibilidad mundial de servicios de nubes o un ciberataque, desastres naturales provocados por el cambio climático o incluso el brote de otra enfermedad”, añadió Müller.
El informe revela que antes del brote de SARS-CoV-2, la interrupción de negocio ya había estado en el top de la encuesta otras siete veces y volvió al primer lugar del ranking después de ser reemplazado por los incidentes cibernéticos en 2020. Por esa razón, la pandemia muestra que los eventos extremos de lucro cesante a escala global no sólo son teóricos, sino una posibilidad real, causando pérdida de ingresos e interrupción en la producción, las operaciones y las cadenas de suministro.
“Es probable que las consecuencias de la pandemia -una mayor digitalización, el aumento del teletrabajo y la creciente dependencia de la tecnología por parte de las empresas y sociedades- aumenten los riesgos de interrupción de negocio en los próximos años”, explicó Philip Beblo, experto del equipo mundial de suscriptores de Property de AGCS.
En tal sentido, Beblo agregó que los riesgos físicos tradicionales no desaparecerán y deben permanecer en el programa de gestión de riesgos. De igual forma, comentó que los desastres naturales, las condiciones climáticas extremas o los incendios siguen siendo las principales causas de interrupción de la actividad comercial de muchas industrias.
Por último, el Barómetro de Riesgos 2021 también destaca el ascenso al cuarto peldaño de la evolución del mercado (19 por ciento), lo que refleja el riesgo de aumento de las tasas de insolvencia después de la pandemia.
“La mayor parte de las insolvencias se producirán en 2021. Además, la COVID-19 probablemente desencadenará un período de innovación y disrupción del mercado, acelerando la adopción de tecnologías, apresurando la desaparición de los sectores tradicionales y dando lugar a nuevos competidores”, cerró Beblo.