Disrupción aumenta su cobertura
Sergio Bunin, CEO de Swiss Re Corporate Solutions en México, detalla en exclusiva para Mundo Ejecutivo el camino que ha recorrido la compañía en los tres años de presencia en nuestro país, además de las fortalezas que les han permitido enfrentar con solidez la pandemia de COVID-19.
Respecto al confinamiento impuesto con la Jornada Nacional de Sana Distancia, el directivo comenta que uno de los retos más importantes fue el de asegurar un excelente ambiente laboral para los empleados a través de los canales virtuales.
"Nosotros tenemos plena confianza en nuestros colaboradores, lo cual es esencial para el trabajo remoto. Sólo tuvimos dos meses este año para relacionarnos en un ambiente físico y crear conocimiento social e historias. Con el confinamiento, descubrimos que confiar mutuamente era la clave para continuar", explica.
Con su incursión en el mercado de seguros de riesgos, la aseguradora inició con un plan de negocios que contempló el acercamiento con intermediarios de la Ciudad de México y generar relaciones con actores de la industria destacados.
PYMES, ¿OPORTUNIDAD DE ORO?
Sin embargo, ahora, revela el CEO de origen argentino, el objetivo está en los pequeños y medianos comerciantes que conforman industrias valiosas y requieren transferir sus propios riesgos.
"No sólo se trata de tener grandes cuentas, también hay que ver atender las oportunidades que hay en estados como Chihuahua, Mérida, Puebla, donde tal vez no nos conocen pero vamos con la ventaja de tener el respaldo de una firma global, lo cual abre la puerta a la negociación", afirma.
La firma, especializada en daños, con excepción de autos, muestra optimismo en la posibilidad de penetración aseguradora en el segmento empresarial de las Pymes. Ante ello, el CEO en México aclara: "Hemos viajado por el país en auto y veo que el mexicano es muy emprendedor. Existen más de tres millones de empresas y sí, es un momento difícil, hay muchas que no van a sobrevivir, pero muchas van a volver con otras ideas y fortalecidas, a ese mercado hay que cuidarlo y estar preparado para el momento en que decidan que la continuidad de la empresa requiere de un producto asegurador".
DIGITALIZACION Y SIMPLIFICACION
Bunin comenta que el futuro cercano de la empresa basará una parte de su éxito en la inmediatez con que se pueda brindar aseguramiento.
"Estamos preparando un herramienta digital con la que el intermediario puede sentarse con el empresario y preguntar RFC, dirección y lo que se desea asegurar, tras eso, en cinco minutos puede emitir una cotización y, en medio minuto más, emitir la póliza, todo a través de una tablet", señala.
Esto, complementa, es una vía práctica con la cual hay un acercamiento de calidad con el posible cliente, además de economizar y atender la necesidad de la pequeña empresa, que es la rapidez en la cobertura porque un sismo, advierte, puede ocurrir en cualquier momento y causar daños.
Para acercarse a este potencial mercado y afianzar su posición en la industria, Sergio Bunin destaca el conocimiento como una de sus ventajas competitivas.
"Es un factor que permite vender. Tenemos conocimiento sobre biodiversidad, terrorismo, futuros económicos de países y conocimiento de coberturas de daños, como inundaciones, con ello tenemos las bases para preguntar al cliente y al intermediario qué es lo que necesitan y ofrecer una solución a la medida".
La simplificación y practicidad deben impulsar la ampliación de cobertura aseguradora en el país, refiere el entrevistado, "con aspectos tan tradicionales como el número de páginas que tiene una póliza de seguro, pues estos esfuerzos propician la inclusión financiera, que lleva tiempo y debería comenzar desde la escuela, infundir el conocimiento de que existe seguro y financiación".
Por ello la tecnología es un aliado indispensable que permite cometer errores y salir rápidamente de ellos, enfatiza.
"Antes tenías que pagar 10 millones de dólares para un sistema y si no funcionaba no se podía hacer nada. Hoy en día la tecnología es más barata y puedes cometer errores con la posibilidad de aceptar y redireccionar los esfuerzos".
PARAMÉTRICOS
Sergio Bunin es un disruptor. Su actitud es congruente con sus planes de negocio, lo que permite ver a un líder decidido, pero alegre y optimista. Al ser cuestionado sobre el avance de los seguros paramétricos en México, contesta: "Por suerte, lentamente, el mercado estaba esperando que yo llegara para crecer más", responde.
El CEO de Swiss Re Corporate Solutions en México explica que este es un producto en el que debe existir una amplia comunicación con el cliente y con el intermediario.
"Nosotros siempre vamos con un intermediario, a no ser que el cliente me llame y me diga que quiera hablar contigo sobre el tema.
Debemos ser muy claros sobre los parámetros del paramétrico para que exista entendimiento de cuándo se cobra", enmarca.
Estas condiciones son específicas, a veces, agrega, el pago de los daños por un huracán puede no ser cobrado por una diferencia de 10 millas o, incluso, indica, si hubiera una milla menos del umbral acordado, no hay pago.
"Sin embargo, es posible pagar hasta el 100% de la cobertura al medir la intensidad del viento. No se necesitan ajustadores, son mediciones confiables tecnológicas, acordadas por ambas partes", concluye.