FoodPro Preloader

El SAR: un pilar de crecimiento y estabilidad para la econonía mexicana


Desde su incepción en 1997, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha estado en continua evolución, obteniendo reconocimiento a nivel internacional por su solidez y transparencia, estableciéndose como un pilar importante del desarrollo del mercado financiero local. Es un sistema moderno que, tras la Reforma de Pensiones de 2020, ataca 'la crisis silenciosa' del retiro, desde la raíz.
Inicios y evolución del Sistema. Con la Reforma de Pensiones de 1997, se hicieron dos cambios fundamentales para el SAR: primero, se transformó de un sistema de Beneficio Definido, manejado por el IMSS, a un sistema de Contribución Definida basado en cuentas individuales administradas por compañías especializadas, conocidas como Afores. El segundo cambio fue la introducción de cuentas individuales. En 2002, se introdujo el concepto de Valué at Risk, herramienta que permitiría regular el riesgo tomado por las administradoras. En 2005, las Afores comenzaron a utilizar fondos de Ciclos de Vida. El sistema continuó modernizándose y para 2007, se permitió la inversión en instrumentos alternativos.
Modernización del Sistema y el rol de una inversión adecuada. Con un sistema de ahorro en continuo crecimiento era necesario empezar a pensar en el desarrollo de un régimen de inv ersión adecuado, que permitiera acceder a las mejores prácticas a nivel internacional y con acceso a una estrategia de diversificación adecuada al horizonte de inversión de largo plazo.
En 2020, se aprobó una nueva Reforma de Pensiones, con el objetivo de elevar la tasa de reemplazo mediante un incremento en las contribuciones obligatorias, de 6.5 "ó a 15 % y la mejora en el monto de las pensiones garantizadas.
Ahorro Interno y el Desarrollo de la Economía Local. El nivel de ahorro interno generado por este Sistema crea un impacto positivo en la economía, ya que tiene un efecto multiplicador importante. El SAR actualmente, tiene un valor de cinco mil 644 miles de millones de pesos, y representa 19.1 % del PIB. Adicionalmente, según los datos de la Consar, su rendimiento histórico alcanza una tasa nominal del 10.28% promedio anual.
La ev olución del Sistema de ahorro en México ha experimentado una importante ev olución. A trav és de constante modernización, ha logrado brindar a las personas la posibilidad de un retiro digno y seguro. Mas allá de su impacto indiv idual, este av ance también contribuye al crecimiento económico del país, al fomentar una cultura financiera sólida y establecer las bases para un futuro más prometedor en el ámbito económico y social.

 

Descargas


#Afores, #Pensiones