FoodPro Preloader

Empresas crean esquemas fiscales híbridos para defraudar al SAT y al IMSS


Un sinnúmero de empresas, que operan en México, crearon esquemas fiscales y patronales híbridos para defraudar al fisco, evadir cuotas de seguridad social y engañar al SAT, IMSS e Infonavit.
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) reveló que dichos empleadores utilizan, al menos, nueve mecanismos recurrentes para evadir el pago de impuestos, incumplir con las prestaciones de ley e incrementar sus ganancias de forma ilícita.
"A más de dos años de la prohibición del outsourcing, se descubrió que algunas empresas aprovechan la reforma laboral para ofrecer solucionesybeneficiosa las compañías que usaban la subcontratadón de personal, que llevan consigo la evasión y elusión de las obligaciones obrero-patronales", evidenció.
LaAMEC denunció que dichas empresas aplican figuras legales híbridas como la entrega de vales de despensa, de restaurantes o de gasolina, así como bonos de puntualidad o asistencia para recortar el salario reportado al SAT e IMSS y, con ello, evadir sus responsabilidades fiscales y laborales.
Además de planes privados de jubilación o retiro, que legalmente están exentas del salario y no pagan impuestos o cuotas al IMSS; así como estrategias de pago de casa habitación para sus trabajadores, fideicomisos educativos, honorarios, regalías por derecho de autor y membresías deportivas o médicas.
Todo ello, apuntó, sin dejar de lado los esquemas más tradicionales como los pagos por honorarios y facturas, monederos electrónicos sin nombre de la empresa o beneficiario, depósitos a través de sindicatos o cooperativas y entrega de efectivo para disfrazar el salario y esconder la contratación de personal.
Surge la neoinformalidad El presidente de Capital Humano y Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Héctor Márquez Pitol, explicó a Publimetro que muchas de las prácticas descritas por la AMECH surgieron entre la informalidad, aunque ahora migraron a las empresas formales.
Reconoció que el mercado laboral se enfrenta a una especie de 'neoinformalidad' o nueva informalidad, donde hay empleadores que recurren a esquemas fiscales y laborales híbridos, donde hasta el 60% del salario de sus trabajadores se cubre por honorarios y el 40% a través del sueldo reportado al SAT, IMSS e Infonavit.
"Antes clasificábamos los empleos nada más en formal e informal, pero ahora hayunamezcla, donde hay gente que la contratan en la formalidad, pero parte de sus pagos están en la informalidad; o sea, con una clara evasión y elusión patronal".
El directivo de Coparmex señaló que, aun cuando es complicado determinar cuántos trabajadores son víctimas de tales esquemas, los más vulnerables son las personas con contratos eventuales y quienes buscan una segunda o tercera chamba, para completar sus necesidades básicas.
CLAVESl Trabajadores vulnerables a la neoinformalidad De acuerdo con la Encuesta Nacional del Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Inegi, y los datos aportados por el presidente de Seguridad Social de la Coparmexy laAMECH, los trabajadores más vulnerables a la neoinformalidad o esquemas híbridos de defraudación son: ? 15% a 20% de los empleados eventuales. Al cierre de septiembre el IMSS reportó 3 millones 75 mil 991 trabajadores eventuales.
? 4.8 millones de personas consideradas en la subocupadón, que buscan una segunda o tercera chamba para cubrir sus necesidades básicas.
? 12 millones de trabajadores por cuenta propia, que prestan sus servidos por honorarios o pago de facturas.
?7.8 millones depersonas que trabajan para empresas formales e institudones de Gobierno, pero sin un contrato formal.
Al momento, los trabajadores en esquemas fiscales híbridos ilegales o neoinformales obtienen: ? Trabajo e ingreso que necesitan.
? Bajo o nulo pago de impuestos.
? Mayor ingreso neto o sin retenciones, en algunos casos.
Sin embargo, pierden una parte o la totalidad de las prestaciones laborales de ley: ? Aguinaldo, utilidades, prima vacacional y vacaciones pagadas.
?Ahorro de pensión o contribuciones patronales en su Afore.
? Derecho a un crédito de Infonavit o finandamiento bancario.
? Seguridad social y acceso a servicios de salud.
? Derecho a un finiquito, liquidación o pago de antigüedad.
Problema. Afectan a trabajadores eventuales y a quienes necesitan empleos adicionales.

Descargas


#Afores, #Pensiones