En octubre afores reportaron minusvalías por $61,084.6 millones
Las administradoras de fondos para el retiro (afores) están enfrentando otro periodo de minusvalías y los datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) lo demuestran.
En octubre la afores reportaron minusvalías por 61,084.6 millones de pesos y con ello hilaron tres meses en números negativos, lo que ha impactado el rendimiento que las afores han generado para los trabajadores durante este año.
No obstante, en el acumulado enero-octubre, aún hay una plusvalía de 238 millones de pesos. Cabe recordar que entre enero y julio se reportaba una plusvalía de 255,296 millones de pesos.
La Consar también informó que de octubre del 2022 a octubre del 2023 los trabajadores han obtenido plusvalías por 207,028.8 millones de pesos.
Las afores han registrado en este 2023 plusvalías en enero, marzo, abril, junio y julio. Mientras que las minusvalías se han registrado en febrero, mayo, agosto, septiembre y octubre.
Tanto las plusvalías como las minusvalías registradas en el Sistema del Aho rro para el Retiro (SAR) son el resultado de fluctuaciones en los precios de los activos y sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los trabajadores cuando se retiran los recursos o se realizan traspasos de afore.
Mercados caprichosos Andrés Moreno, director de inversiones en Afore Sura, comentó a El Economista que en este contexto las minusvalías en las administradoras son generadas porque "los mercados financieros son caprichosos y hay veces que reaccionan a diferentes noticias ".
"Hay fluctuaciones en los mercados que tienen que ver con los movimientos de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Todo el mundo está en una batalla contra la inflación y hay veces que los bancos (centrales) tienen que reaccionar al mover sus tasas y esto genera minusvalías temporales", dijo Moreno.
Ante ello, llamó a los trabajadores a no preocuparse por lo que sucede en su afore en el corto plazo ya que los portafolios de inversión en las administradoras son a largo plazo.
Saldo aumentó 3.6% anual La Consar también informó que el saldo que administran las afores se ubicó en 5 billones 447,108.9 millones de pesos, al cierre de octubre, lo que significó un incremento anual de 3.6 % en términos reales.
El Sistema del Ahorro para el Retiro contó con un rendimiento histórico de 10.20% nominal y 4.45% real al finalizar el décimo mes del año.
Retiros por desempleo crecen 10% Por otraparte, los retiros por desempleo se ubicaron en 22,098.4 millones de pesos entre enero y octubre del 2023, esto significó un incremento anual de 9.7% en términos reales, de acuerdo con información de la Consar.
Si se considera sólo el décimo mes del año, el monto retirado se ubicó en 2,565.3 millones de pesos, esto es un aumento anual de 29% en términos reales.
La Comisión informó que 1 millón 455,054 personas han retirado dinero de su afore entre enero y octubre de este año.
La cantidad retirada es 9.5% menor a lo visto en el mismo periodo del año pasado.
Así, entre enero y octubre la plusvalía se ubicó en 238 millones de pesos, mientras en enero-junio se ubicaban en 255,296 millones de pesos.
Siguen los números rojos El movimiento en la tasa de interés de bancos centrales tiene a los rendimientos de las afores en números negativos.