Entraron al país 32 mil 926 mdd por IED a septiembre
México alcanzó un nuevo máximo histórico en IED al registrar 32 mil 926 millones de dólares. Cifras preliminares divulgadas por Economía destacan que se trata de un monto que representó un incremento de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 32 mil 147 mdd.
Si se excluye el efecto de las operaciones atípicas de Televisa-Univision y Aeroméxico ocurridas en 2022, el crecimiento en los primeros 9 meses sería de 30 por ciento anual. “El comporta miento de la IED al tercer trimestre, es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros en el país”, señaló la dependencia en un comunicado.
México alcanzó un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) al registrar 32 mil 926 millones de dólares al tercer trimestre de 2023, lo que representó un incremento de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 32 mil 147 millones de dólares, de acuerdo con cifras divulgadas por la Secretaría de Economía.
Si se excluye el efecto de las operaciones atípicas de Televisa-Univisión y Aeroméxico ocurridas en 2022, el crecimiento de la IED en los primeros 9 meses de 2023 sería de 30 por ciento anual.
“El comportamiento de la IED al tercer trimestre de 2023, es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país”, señaló la dependencia en un comunicado.
Cabe señalar que el sector manufacturero concentró la mayor parte de los flujos de inversión extranjera entre enero y septiembre, con 17 mil 495 millones de dólares, representando 53 por ciento del total.
Estados Unidos continuó como el principal inversionista, aportando 13 mil 528 millones de dólares al tercer trimestre, equivalentes al 41 por ciento de la IED total. Le siguieron España (11 por ciento), Alemania (9 por ciento) y Argentina (7 por ciento).
La mayor inversión extranjera recibida correspondió a reinversión de utilidades, con 25 mil 109 millo nes de dólares. Los flujos por nuevas inversiones alcanzaron 2 mil 595 millones, mientras que los préstamos entre compañías representaron 5 mil 222 millones de dólares.
De acuerdo con Banco Base, México tiene la oportunidad de beneficiarse del nearshoring y aumentar la inversión extranjera de 55 mil a 60 mil millones de dólares al año, en los próximos 3 a 5 años.
Mantiene atractivo La inversión extranjera directa se acercó a los 33 mil millones de dólares, su mayor monto desde que se tiene registro; fue impulsada por la reinversión de utilidades.