FoodPro Preloader

Gastarán Afores en fortificar SPEI


El proyecto del Banco de México (Banxico) para robustecer el marco regulatorio del SPEI en materia de ciberseguridad implicará mayores costos para las Afores, aseguradoras, bancos y casas de bolsa, aseveró la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

"Hace unos años hubo un evento con el SPEI y por eso han tomado conciencia que es un riesgo real y lo están robusteciendo, todo el tema de ciberseguridad hay que entenderlo como un ecosistema en el que todo mundo participa.

"Que nos va implicar a Afores, aseguradoras, a casas de bolsa costos es un hecho, pero yo creo que hay un bien común, que es la integridad del sistema", consideró Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, en conferencia de prensa.

Dijo que serán los bancos quienes más tendrán que invertir.

"Los bancos son los que su transaccionalidad cotidiana con el público en general pasa por el SPEI, hay varios bancos que operan más de 20 millones de SPEIs al mes, entonces es una preocupación del Banco de México", señaló.

Zamarripa también comentó que se debe desarrollar el mercado de valores en México para que las Afores puedan diversificar sus inversiones, dado el incremento que tendrán los activos administrados por estas instituciones debido a la reforma de 2020 al sistema de pensiones.

"Los activos en administración del Sistema de Ahorro para el Retiro van a seguir creciendo y van a acelerar su crecimiento en los próximos años, esa es una realidad de algo que va suceder", expresó.

Por lo tanto, urgió la pronta aprobación de la nueva Ley del Mercado de Valores en el País.

Descargas


#Afores, #Pensiones