Geoeconomía // ¿Blindado el sistema financiero mexicano de cara a la madre de todas las elecciones?
¿Blindado el sistema financiero mexicano de cara a la madre de todas las elecciones?E n junio próximo se llevará a cabo la que califican nuevamente como una elección histórica, aunque siempre las califican así. Quizás lo histórico de dicha elección radicará en la llegada al poder ejecutivo de una mujer, por primera vez en la historia.
Como sea, la elección será muy relevante y por lo tanto vale la pena preguntarse si el sistema financiero mexicano está preparado, O blindado para una elección tan importante.
La respuesta inmediata es: sí, sin embargo, una respuesta tan corta queda a deber, más allá de afirmar O negar, es necesario explicar por qué sí O no el sistema financiero de nuestro país está blindado.
Sin duda el sistema bancario es el que más relevancia tiene en este momento; atrás quedaron los tiempos en los que los bancos eran fuente de incertidumbre.
Hoy la capitalización en el sistemabancario es del doble, es decir por cada peso requerido de capital hay dos pesos, la posibilidad de un problema sistémico en los bancos que operan en México es muy bajo, nunca de cero, pero sí muy bajo.
A partirde ahí, de un sistema bancario sano, todos los indicadores financieros del país pueden señalarse como "blindados" o sólidos.
Pero es necesario señalar que dicho blindaje no surgió de la noche a la manana, no fue en este sexenio, por aquello de los afanes históricos que tienen y deseñalar que "como nunca en la historia", tal o cuál cosa está muy bien, diciendo prácticamente que es gracias a ellos, Es un blindaje que costó mucho: crisis, devaluaciones, pobreza, endeudamiento y pérdida de un futuro para muchas generaciones.
Si acaso, debe reconocerse que en este sexenio no desmantelaron estos logros, entre lo mucho que desmantelaron o quisieron desmantelar. Hubiera sido un gran error que el país pagaría con creces, como en otras épocas.
Dentro de 6 meses, incluso antes, México será un auténtico "hervidero político", apostemos a que no suceda nada extraordinario, que las pasiones no se desborden.
A partir de ahí, el país quizás transite la difícil frontera política gracias a un sistema financiero sólido, que costó muchas décadas construir.
En este sexenio se mantuvo la estabilidad del sistema financiero, hay quereconocerlo, aunque al inicio se pretendió reestatizar al sistema de pensiones, a las Afores; este reportero supo que "alguien" aconsejó al presidente que eso no lo debía hacer porque sería tanto como echar a perder su presidencia, colocarse del lado de apellidos como López Portillo, Echeverría, de la Madrid, Salinas, etc.
Por suerte y contra lo que sucedió casi siempre, ese "alguien" fue escuchado, para bien del país.
Ahora lo que falta es que hacia el cierre del sexenio se mantenga la prudencia, confiamos en que así sea porque las mismas fuentes le señalaron al reportero que esto escribe que ese "alguien" hoy también despacha desde una de las oficinas principales de Palacio Nacional, y está muy ligado a las finanzas nacionales, de hecho están a su encargo.Periodista y Analista financiero.