Guerra comercial de EU y China salpica a México
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ocasiona que los productos que el país asiático exportaba a la Unión Americana inunden el mercado mexicano, sobre todo en el caso de calzado, textiles y prendas de vestir, indi caron empresarios.
En México las importaciones de productos chinos crecieron 42% entre 2019 y 2022, alcanzan do un valor de 118 mil 697 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México.
“Estamos muy preocupados. En 2022 rompimos todos los récords de importación, y en 2023 esas cifras se están mantenien do”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Mau ricio Battaglia.
Lo anterior se ha traducido en una menor producción de la industria, así como una contracción en el empleo, detalló.
| CARTERA | A25 [e 12%
o TASA DE CRECIMIENTO de las importaciones de productos chinos entre 2019 y 2022, según Banxico.
Por guerra comercia con EU, China satura mercado mexicano
Empresarios revelan que se inunda el mercado local con calzado, textiles y prendas de vestir; reportan paros en fábricas y alza alarmante en robos
La guerra comercial que libra Estados Unidos contra China impacta a México, porque los productos del país asiático que antes se enviaban a la Unión Americana llegan al mercado nacional, sobre todo en el caso de artículos como calzado, textiles y prendas de vestir.
Con los aranceles de 25% que im puso el gobierno de EU durante la presidencia de Donald Trump, los cuales permanecen en el mandato del presidente Joe Biden, México y Canadá desplazaron a China del primero al tercer lugar como proveedo res del mercado estadounidense.
Mientras tanto, en México las importaciones de productos chinos crecieron 42% entre 2019 y 2022, para alcanzar un valor de 118 mil 697 millones de dólares.
La llegada de una mayor cantidad de productos chinos y el nivel actual de la paridad peso-dólar provocó que aumente el consumo de bienes de importación por encima de lo hecho en México, dijo la Confederación de Cámaras Industria les (Concamin).
De acuerdo con el Inegi, a consumo de bienes nacionales entre enero y julio se redujo 0.3%, mien tras que el de los importados aumentó en 18.7%.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) afirmó que la importación de productos asiáticos afecta a la planta produc tiva nacional, ya que se registran paros técnicos en el sector del calzado, además de que la mercancía asiática afecta a industrias como la textil y de la confección.
La llegada de productos chinos a México lleva una tendencia creciente desde hace años. En 2022, la importación de textiles y confecciones de China tuvo un valor de 4 mil 481 millones de dólares, 50% más que en 2019, cuando el monto se ubicaba en 2 mil 993 millones.
Comercio desleal “Estamos preocupados por las importaciones de China, por encima de todas las cosas, y luego de Vietnam e Indonesia. Observamos que en 2022 rompimos todos los récords de importación, y en 2023 esas cifras se están manteniendo”, dijo a EL UNIVERSAL el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Battaglia.
Los productos de “importación significan 48% del consumo total del mercado mexicano”, pero parte de esa mercancía llega en condiciones comerciales desleales (dumping).
“Estamos preocupados porque algunos fabricantes de México tienen paros técnicos a causa de estas importaciones, y 40% se dan en condiciones de presunta subvalua ción. Estas importaciones no se hacen en cancha pareja”, comentó.
La entrada de productos del exterior se traduce en una menor producción local, recalcó Battaglia.
“Lo que nos tiene inquietos es que manteníamos una tendencia constante de recuperación, tanto de empleo como a nivel industria, y tenemos tres meses en que los números de empleo comenzaron a decrecer. Nos preocupa esa tendencia, necesitamos piso parejo con las importaciones”, alertó.
En el primer semestre del año en curso ingresaron al país 35 mil 934 pares de zapatos producidos en China con valor de 330 millones 558 mil dólares, a un precio promedio de 9.20 dólares por par, sobre todo de calzado sintético y de tela.
Ante ello, Battaglia agregó que se trabaja en dos frentes, siendo el pri mero la promoción de una investigación antidumping contra China, Indonesia y Malasia.
El segundo frente es el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Textileros, bajo presión
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, coincidió en que telas y confecciones ingresan al país con prácticas desleales. “El 30% de las importaciones de la industria no cubren siquiera el costo de la materia prima”, lamentó.
“La ilegalidad se incrementó en todas sus formas, especialmente el contrabando técnico, que introduce mercancías mediante una falsa declaración de origen, subvaluación, clasificación arancelaria incorrecta o abuso de los programas sectoriales IMMEX (de la industria, manufacturera, maquiladora y de servicios), esto para evadir el pago de impuestos o cuotas compensa torias correspondientes”, dijo.
Lo anterior, porque desde agosto México impuso un arancel de 25% a las mercancías asiáticas de importación y, sin clasificación adecuada, evitan esa cuota.
Zaga Saba añadió que se enfrenta el contrabando bronco, la entrada de ropa usada o ropa en paca desde Estados Unidos y el alza alarmante del robo a transportistas. e 48%
DEL CONSUMO DEL MERCADO mexicano es importado, afirman zapateros de Guanajuato.
Y RAFAEL ZAGA SABA Presidente de la Canaintex
"La ilegalidad se incrementó en todas sus formas, especialmente el contrabando técnico, que introduce mercancías con falsa declaración de origen y subvaluación
En el primer semestre del año en curso ingresaron al territorio nacional 35 mil 934 pares de zapatos producidos en China, con un valor de 330 millones 558 mil dólares.
Expansión del dragón
De 2019 a 2022, el valor de las compras de México al gigante asiático reportó un alza de 43%.
Importación de productos chinos Consumo de bienes Miles de millones de dólares Variación % anual acumulada enero-julio e NACIONALES IMPORTADOS