Impulsa IVA repunte de 23.2% en recaudación
Impulsa IVA repunte de 23.2% en recaudaciónHacienda. Destaca aumento sin precedente en octubre ante el buen desempeño de la actividad económica y el empleo
La recaudación tributaria continuó su tendencia al alza y en octubre logró un incremento real anual de 23.2 por ciento, el más elevado en los últimos seis meses y el mayor para un décimo mes desde que hay registros, impulsado por las alzas considerables en el IVA, IEPS e ISR, reportó la Secretaría de Hacienda.
En su informe de Finanzasy Deuda Pública de octubre, la dependencia destacó que en el caso del IVA su captación creció 51.9 por ciento, mientras que en el IEPS fue de 145.5 por ciento. -Felipe Gazcón / PÁG. 4 Ingresos tributarios del sector público Variación porcentual real anual 25.4 21.8 30.0 0,0 -30,0 5.5 ENE Fuente: SHCP.
ABR 2023 JUL 23.2 OCT
Recaudación repunta 23% en octubre, una cifra históricaEs el mayor aumento para un décimo mes, y es impulsada principalmente por el avance de 51.9% en la captación de IVA
INFORME DE FINANZAS PÚBLICAS
Ingresos tributarios crecen 10.3% en el año, pero son inferiores a lo programado
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxLa recaudación tributaria continuó su tendencia al alza y logró en el mes de octubre un incremento real anual de 23.2 por ciento, el más elevado en los últimos seis meses, yel mayor para un décimo mes desde que hay registros, impulsada por las alzas considerables en el IVA, IEPS e ISR, reportó la Secretaría de Hacienda.
"Como resultado del fortalecimiento de la economía mexicanay la efectividad de las estrategias de administración tributaria, la recaudación continuó su tendencia al alza yalcanzó en octubre un incremento real anual de 23.2 pro ciento, el más alto registrado a la afecha", destacó la dependencia en su informe.
En el caso del IVA su captación en octubre creció 51.9 por ciento, el incremento más alto para ese periodo y el más alto para cualquier mes desde marzo de 2003. En su reporte de las Finanzas y la Deuda Pública de octubre, la SHCP resaltó que IEPS tuvo un avance de 145.5 por ciento.
De enero a octubre los ingresos tributarios crecieron 10.3 por ciento, respecto de igual lapso de un año antes, a 3 billones 696 mil 838.6 millones de pesos.IVA, EL PRINCIPAL MOTOR Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, explicó que buena parte del aumento de los ingresos tributarios en octubre se deben por la mayor captación de IVA.
"Hemos visto que el consumo ha tenido un comportamiento positivo que al final está apoyando que se tenga esta mayor recaudación del IVA, que podría estar asociada a los buenos datos que se reportaron en la reducción de la tasa de desempleo", expresó.
"Estamos viendo que la economía se mantiene fuerte y continúagenerando empleo, lo que a su vez está apuntalando un consumo vigoroso, que permite una recuperación de la recaudación de IVA en el décimo mes del año", reiteró la economista.
Añadió que la mayor captación de IVA pudo estar influida por la depreciación del tipo de cambio de 3.6 por ciento durante octubre y la de septiembre de 4.1 por ciento.
"Habíamos visto anteriormente que la caída que se venía presentando en el IVA se explicaba en buena medida por este gravamen que se cobraba a los productos importados el hecho que el tipo de cambioestuviera tan bajo generaba que se captara menos IVA", detalló.
Funcionarios de Hacienda precisaron que "la razón de que haya subido el IVA en octubre, se debe a que en 2022 se aceleró el proceso de devoluciones pendientes, lo que redujo la base del IVA neto debido a las devoluciones". "Este año, esa situación no se presentó, lo que resultó en un crecimiento significativo", abundaron.
Marco Antonio Pérez Valtier, especialista en finanzas públicas del Pérez Góngoray Asociados, puntualizó que "el dato de recaudación se presenta neto de devoluciones. No descarto que hayan cerrado la llave a las devoluciones y así aumentan la recaudación".
Otros expertos en finanzas públicas comentan que parte del aumento histórico en la recepción de IVA en octubre podría deberse a algunos pagos de adeudos fiscales de Pemex al SAT, que antes había diferido, toda vez que las participaciones a los estados para noviembre también aumentaron.BACHE EN INGRESOS Pese al avance de los ingresos tributarios entre enero y octubre, la captación fue inferior a la programada en 117 mil 570 millones de pesos.
En el mismo lapso, el cobro de IVA cayó 0.5 por ciento respecto del año pasado y su recaudación está en 111 mil 152.4 millones por debajo del programa. La SHCP atribuyó la menor captación de IVA lo largo del año a la fortaleza del tipo de cambio.
Resaltó que el ISR creció 3.7 por ciento en los primeros 10 meses del año, y la recepción de este gravamen sí superó a lo programado en la Ley de Ingresos en 32 mil 74.3 millones de pesos.
En total, los ingresos presupuestarios resultaron por debajo de lo programado en 123 mil 70 millones de pesos, con 205 mil 281 millones en los petroleros.
En tanto, el gasto neto presupuestario avanzó entre enero y octubre 5.2 por ciento, pero registró un subejercicio de 279 mil 925.2 millones de pesos.Fortaleza del fisco Los ingresos del sector público se fortalecieron durante octubre, impulsados por la mayor captación de impuestos para un mes similar desde que se llevan registros; los mayores ingresos por IEPS e IVA permitieron cubrir la baja de los ingresos petroleros.
Ingresos tributarios del sector público Variación porcentual real anual 30 0 -20 -1.8 OCT 2022 Fuente: SHCP -10.1 DIC 5.5 ENE IEPS IVA A la importación -16.2 MAR Por tipo de impuesto Variación porcentual real anual, octubre 2023 ISR A la actividad petrolera Otros impuestos -60 -33.0 -9.4 25.4 ABR 0 13.6 3.6 2023 51.9 21.8 JUL 23.2 OCT 150 145.5FOCOS Menos subsidios. La recaudación observada del IEPS entre enero y octubre fue 4.6 veces mayor en términos reales respecto al monto observado en 2022, debido principalmente a la reducción de los estímulos al precio de los combustibles.
A DIFERENTE RITMO 26% CRECIÓ Anual el costo financiero entre enero y octubre del presente año, y sumó 799,780 mdp.
ISR. Según Hacienda, su avance refleja el buen desempeño de la economía, el empleo, las alzas salariales y las medidas para combatir el fraude fiscal.
Ingresos petroleros. Fueron inferiores en 25% anual, debido a menores precios del crudo y por la apreciación del peso.
0.4% AVANZÓ El gasto en inversión pública entre enero y octubre, a 747,689 millones de pesos.