Impulsan el empleo de las personas mayores
Las reformas de pensiones, con el retraso de la edad de jubilación, no bastan para equilibrar los sistemas a largo plazo en muchas naciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) asegura que para compensar los efectos del envejecimiento demográfico hay que aumentar la tasa de empleo de la población de 55 a 64 años.
El estudio denominado Un vistazo a las pensiones indica que la participación de los trabajadores mayores en la fuerza laboral subió drásticamente en la OCDE, y la tasa de empleo de las personas de 55 a 64 años alcanzó un récord de 64% en el segundo trimestre de 2023, casi ocho puntos porcentuales más que hace una década.
Sin embargo, muchos trabajadores de mayor edad todavía luchan por mantener sus habilidades actualizadas, tienen un acceso limitado a empleos de buena calidad y corren el riesgo de recibir una pensión inadecuada en la vejez debido a carreras laborales cortas e inestables.
"La reforma de las pensiones por sí sola no puede abordar plenamente el impacto del envejecimiento de la población y las mayores expectativas de vida en la sostenibilidad del sistema de pensiones", afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Destacó que al brindar apoyo específico para la capacitación y garantizar condiciones de trabajo saludables, los países pueden mejorar las perspectivas de empleo de los trabajadores de mayor edad.
"Esto ayudará a garantizar que los sistemas de pensiones sigan siendo financieramente sostenibles y, al mismo tiempo, generen ingresos dignos durante la jubilación".
El organismo internacional prevé que la proporción de la población de 65 años o más en sus países miembros alcance el 27% para 2050.
ATENCIÓN EN TRABAJOS ARDUOS El documento indica que la prevención de problemas de salud y la recapacitación para sacar a los trabajadores de trabajos arduos antes de que la salud se deteriore significativamente es clave.
"El apoyo a las personas con problemas de salud relacionados con el trabajo debería proporcionarse principalmente a través de seguros de accidentes, enfermedades e invalidez en el trabajo, en lugar de planes especiales de pensiones de vejez para trabajos peligrosos o arduos".
El estudio sostiene que también sería útil mejorar la regulación del tiempo de trabajo y la seguridad en el lugar de trabajo y reforzar el papel de los órganos de inspección del trabajo y los servicios de salud en el trabajo.
EL DATO Atención La reforma de las pensiones por sí sola no puede abordar plenamente el impacto del envejecimiento de la población en los países, aseguran desde la OCDE.
27 POR CIENTO de la población de 65 años o más habrá en el total de los países de la OCDE para 2050