FoodPro Preloader

IMSS-Bienestar arranca. Insabi, debut y despedida


El pasado 31 de agosto se publicó el decreto que crea el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar, el cual se supone ahora sí hará lo que en 3 años no pudo hacer el ya poco célebre Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi): garantizar que en México todas las personas sin seguridad social tengan acceso a los servicios de salud.

El anuncio ya no se hizo con tanto bombo y platillo como lo fue en 2019 cuando se dio nacimiento al Insabi y cuando la 4T prometió por primera vez la cobertura universal con medicamentos gratuitos para todos. Lo sigue prometiendo pero ahora ya sin credibilidad.

La actual administración con el Insabi no sólo no avanzó en el objetivo sino que, por el contrario, con la desaparición del Seguro Popular se amplió la proporción de habitantes sin cobertura de salud, como el propio Coneval lo ha confirmado. Aparte, la desaparición repentina de la estructura de compras y el rompimiento a rajatabla de la cadena de insumo generó tal desabasto histórico que a la fecha aún no termina de reordenarse. Contó mucho el absoluto desconocimiento y falta de expertís del equipo que llegó a dirigir al Insabi encabezado por Juan Ferrer desde el principio. Esperemos que en algún momento se cuantifique lo costoso que ese pecado capital nos salió al país y el retroceso que significó para el sistema de salud pública.

Ahora, con el nuevo IMSS-Bienestar se pretende concretar la refederalización de los servicios estatales de salud concentrando los esfuerzos en el primer y segundo nivel de atención. Conforme el decreto difundido en el Diario Oficial, el IMSS-Bienestar ya no estará dentro de la estructura del IMSS, sino que funcionará en paralelo al IMSS; tendrá su propia estructura y patrimonio, tendrá también su propio director general (nombrado por el presidente de la República) y su propia junta de gobierno. Se intenta conformar un organismo con decisiones colegiadas, pues la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar será presidida por el titular del IMSS pero estará acompañado con los titulares de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de Bienestar, aunado al titular del Sindicato.

¿Qué pasará con el Insabi? No se sabe bien a bien. No se ha dicho qué le tocará hacer pero para efectos prácticos el gran organismo que intentó ser, en tres años tuvo su debut y despedida. Si bien se ha dado a entender que no desaparecerá, tampoco se ha dejado en claro qué función ejercerá. Se sabe que, junto con la UNOPS, continúa con el proceso de compras de medicamentos y demás insumos rumbo al abasto del 2023, aunque con tiempos bastante presionados.

A decir verdad, lo que menos hacía falta era dotarle de un nuevo organismo al actual sistema público de salud que de por sí ya está muy fragmentado y por lo mismo es uno de los más complejos del mundo.

Lo que sí, es que con la creación del IMSS-Bienestar la actual administración admitió el craso error que tuvo con la creación del infuncional Insabi que en poco tiempo pudo demostrar su incapacidad y su falta de resultados.

Ahora, como dice el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), estaremos atentos a la presentación del Paquete Económico 2023 que se presenta este 8 de septiembre para analizar si la creación del IMSS-Bienestar como Organismo Público Descentralizado, con estructura y patrimonios propios, irá acompañado de prioridad presupuestaria. Porque para ampliar la cobertura se requiere ampliar el tamaño de la cobija; si viene con las mismas carencias presupuestarias pues sólo se confirmará que en los dos años restantes del actual gobierno ya no hay nada que esperar en salud más que promesas.

Descargas


Seguro de Gastos Médicos