Indep aportará 75% de fondo sobre pensiones anunciado por AMLO
El fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que servirá para compensar a los trabajadores afectados por reformas a las pensiones en gobiernos anteriores, propuesto por Andrés Manuel López Obrador, será constituido en 75 por ciento por recursos provenientes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La iniciativa precisa que el monto será producto de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, se concentrará en la Tesorería de la Federación como "aprovechamientos" en un plazo de 90 días hábiles a partir de la constitución del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
También habrá recursos por venta de bienes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el cobro de los adeudos de dependencias federales y pagos pendientes al SAT, Issste e IMSS.
El resto provendrá de los recursos remanentes, productos y aprovechamientos de los fideicomisos del Poder Judicial que se usaban para financiare "mantenimiento de casas habitación y otras extravagancias de jueces, magistrados y ministros".
Sobre la propuesta de pensiones, que pretende pagar al 100 por ciento este derecho a los trabajadores, la Asociación Mexicana de Afores insistió en fijar las fuentes de financiamiento analizar los esquemas que la vuelvan fiscalmente viable.
El Presidente también propone en sus reformas dotar al Infonavit de herramientas para que participe en el mercado de construcción y arrendamiento de vivienda, pues aún con los logros alcanzados en el sector la clase trabajadora reclama mayor disponibilidad de casas asequibles y existe un déficit en la edificación de las mismas.
La propuesta plantea que "es imperante dotar al instituto de facultades en materia de edificación para fortalecer la oferta de casas en beneficio de las personas trabajadoras, además de que permitirá reactivar la economía a su vez, crear más empleos, generando un efecto multiplicador del bienestar para la población".
Se precisa que la vivienda construida por el organismo gubernamental tendrá la opción de que se dé en renta a la persona interesada; cuando se trate de este esquema, la mensualidad que se cobre al trabajador no podrá exceder 30 por ciento de su salario.Iniciativas ya rechazadas.
En materia electoral, López Obrador revivió el plan B, pues su propuesta de reforma es la misma que la Corte echó abajo en junio de 2023 por las violaciones en las que incurrió el Poder Legislativo en el proceso de aprobación.
La iniciativa pretende eliminar el INE y elegir por voto popular a consejeros y magistrados electorales, además de reducir 128 a 64 las senadurías y de 500 a 300 las diputaciones. El instituto aseguró que la propuesta no afecta los comicios de este año y ofreció asesorías a los legisladores
En el área penal, las reformas buscan que los jueces federales impongan la prisión preventiva de oficio en delitos fiscales, algo que la Corte ya rechazó desde noviembre de 2022.
También busca que la CFE tenga preferencia en el despacho eléctrico sobre empresas privadas, esto después del revés a ley eléctrica que dieron los ministros la semana pasada.