Inflación complica el ahorro en Afores
Aunque el ahorro voluntario que hacen los trabajadores a su cuenta individual en una afore tuvo un crecimiento anual en julio de 2023, flujo se mantiene en bajos niveles debido a los vaivenes de la inflación.
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Consar muestran que hasta el séptimo mes del año se registraron 187 mil 181 9 millones de pesos de este tipo de ahorro el equivalente a un alza de 9 6 por ciento anual y en términos reales la segunda más baja en los últimos ocho afíos Especialistas consultados por El Sol de México resaltaron que la inflación es el principal factor que ha obstaculizado el crecimiento de estos recursos en los últimos años ya que los trabajadores deben racionalizar su gasto adecuadamente y destinarlo a bienes de primera necesidad Actualmente la inflación muestra una tendencia a la baja pero hay indicios de que podría repuntar en el mediano plazo sobre todo en el segmento de alimentos y servicios Esto se vuelve preocupante y crea incertidumbre entre los ahorradores quienes están posponiendo gastos para poder sobrevivir al clia a día mencionó Salvador Soto académico de la UN AM En julio sé registró una inflación de 4 79 por ciento la más baja desde marzo de 2021 y con la cual se acumularon seis meses consecutivos de descensos de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi A inicios de año el índice Nacional de Precios al Consumidor INPC se encontraba en 7 91 por ciento y según especialistas privados consultados por el Banco de México Banxico se prevé que a finales de año termine en un nivel de 4 60 po r ciento Hay quienes aportan desde 50 o 100 pesos a su Afore con los cuales en algunas regiones del país puedes comprar medio kilo de carne de res o cerdo o incluso es dinero que las personas pueden destinar pa ra pasajes dijo el catedrático de la UNAM En el caso de Santiago Velázquez que aporta 50 pesos semanales a su Afore des taca que no resiente el gasto debido a que son aportaciones que ya tiene programadas desde su cuenta bancaria Sin embargo Velázquez asegura que tampoco quiere subir el monto de su contribución ya que prefiere tener ese guardadito para alguna emergencia o antojo a final de mes como una salida al cine o una cena con sus amigos Antes de hacer mi programación de 50 pesos hice un cálculo de lo que también podría tener como reserva En la mayoría de los casos ese extra que se podría ir a mi Afore lo utilizo para pagar taxis al salir del trabajo o pedir algo de cenar en fin de semana mencionó Si se consideran las aportaciones por Afore XXI Banorte es la administradora con el mayor monto acumulado a julio de 2023 con alrededor de 43 mil 842 millones de pesos seguida de Pension ISSSTE y Pro futuro que reportan ahorro voluntario por 41 mil 68 millones y 39 mil 702 millones de pesos respectivamente de acuerdo con los datos de la Consar Por el contrario Afore Azteca se posicionó como la Afore con el menor número de aportaciones voluntarias en los prime ros siete meses del año con un total de mil 18 9 millones de pesos