Inversión de Afores impulsará al nearshoring
Por medio de un trabajo en conjunto, el sector empresarial y las Afores podrán impulsar una estrategia integral para multiplicar las oportunidades de desarrollo e inversión en México qué traerá el nearshoring, apuntó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante el Encuentro Amafore 2023.
"Hay un área de oportunidad inédita en el país con inversiones derivadas del nearshoringy con un alto sentido social que va fortaleciendo el ahorro interno y de los trabajadores de México", y compartió que actualmente en el país "estamos viviendo una nueva etapa de desarrollo económico detonada por el nearshoring, con mínimos históricos de desempleo y esperamos cerrar el2023 con 40 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED)".
Por otro lado, instó a que se creen las condiciones pertinentes para dar más pasos en pro de expandir las oportunidades de inversión en México. "Se tiene que ampliar el mercado de valores y los instrumentos por medio de esquemas de inversión inteligente que aseguren sólidos retornos", acotó.
No obstante, subrayó la importancia de hacer crecer la infraestructura y la planta productiva del país, ya que ésatravés de la infraestructura, que se mueven más de 39 ramas de la industria y más de 42 de los servicios.
Sin embargo, Cervantes aseguró que a pesar de las grandes oportunidades del nearshoring, todavía hay un tema pendiente con la creación y desarroüo de más parques y naves industriales, como parte fundamental para que se sigan dando las facilidades para la inversión.
Por su parte, Guillermo Zamarripa, titular de Amafore, hizo hincapié en la importancia de la inversión razonable de los recursos, por parte de las Afores, con el fin de obtener buenos rendimientos, además de impulsar proyectos de infraestructura anclados al nearshoring.
"Somos un componente muy relevante para que se dé el crecimiento del nearshoring una vez asentados los proyectos", refirió Zamarripa, y acotó que por medio de las inversiones de las Afores, el mercado de valores mexicano crecerá exponencialmente en un futuro a mediano y largo plazo.
Por último, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), apuntó que las Afores se convertirán en el primer intermediario financiero para 2050, de acuerdo con sus proyecciones, bajo las condiciones de inversión adecuadas.