FoodPro Preloader

Jóvenes enfrentan el desafío de un ahorro insuficiente para su retiro


Desde el inicio de la vida laboral, soñamos con una jubilación cómoda y descansar después de años de trabajo.

Sin embargo, las generaciones más jóvenes, como los millennials y centennials, enfrentan el riesgo de no contar con suficientes ahorros para vivir el retiro que desean.

Para abordar esta situación, es crucial destinar entre el 12% y 15% del ingreso mensual al ahorro para el retiro, según explica Daniel Becker, presidente de Grupo Financiero Mifel

En el mercado existen diversos productos financieros enfocados en el ahorro para el retiro, y muchos de ellos ofrecen beneficios fiscales, como el Plan Personal de Retiro (PPR).

 Los PPR son contratos de administración de recursos respaldados por el Artículo 151, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), que permiten a las personas físicas y a aquellos con un régimen fiscal activo deducir su ahorro para el retiro.

 Esta ventaja fiscal brinda la posibilidad de deducir hasta el 10% de los ingresos anuales, sin exceder cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2023 es de 189,222 pesos.

 En otras palabras, una persona que ahorra 100,000 pesos para su retiro puede recibir una devolución fiscal del 30% de esa cantidad, es decir, 30,000 pesos. El gobierno premia el ahorro para el retiro mediante este mecanismo.

Es importante destacar que diversas instituciones financieras, desde bancos hasta aseguradoras y casas de bolsa, ofrecen productos de PPR. 

La creciente variedad de opciones permite una mayor personalización de los planes de ahorro para el retiro. Al elegir un PPR, es fundamental considerar el tipo de producto, ya que hay opciones con modalidades de seguro y otras con enfoque en el ahorro e inversión. 

Es recomendable que los usuarios se informen acerca de si su ahorro está condicionado, es decir, si deben ahorrar una cantidad específica cada mes durante un número determinado de años para cumplir con el contrato.

 También es importante conocer si existen penalizaciones en caso de no cumplir con el ahorro mensual y si hay posibilidad de acceder a los fondos antes del plazo acordado.

Además, se aconseja revisar aspectos clave como las comisiones cobradas por la institución financiera y la disponibilidad de servicios de asesoría. Dado que se trata de un producto a largo plazo, es esencial saber a quién acudir en busca de apoyo. 

En el caso de los PPR de ahorro e inversión, instituciones como Actinver ofrecen estrategias personalizadas. Al mismo tiempo, existen productos que incluyen beneficios complementarios, como seguros. 

Por ejemplo, Mifel ofrece un seguro de vida que se agrega al PPR, permitiendo a los usuarios ahorrar y, al mismo tiempo, contar con una suma asegurada. 

Si bien el mercado mexicano tiene potencial de crecimiento, según José María Romero Lora, director general de Mapfre México, aún se requieren esfuerzos para fomentar el ahorro, especialmente entre los jóvenes en las universidades, para que comiencen a planificar sus finanzas desde que ingresan al mercado laboral.

Daniel Becker destaca que al promover la cultura del ahorro, también se puede impulsar la formalidad en los emprendedores. 

Muchos de ellos que actualmente no forman parte del sistema tributario podrían animarse a formalizar sus negocios para obtener los beneficios fiscales de los productos de ahorro para el retiro.

Descargas


#Pensiones, #AhorroParaElRetiro