FoodPro Preloader

JÓVENES PIENSAN POCO EN SU RETIRO.


Pese a que dentro de 30 ó 40 años los adultos mayores no tendrán una jubilación, la contratación de esquemas de protección para la vejez es baja.

Conforme avanzan los años, la esperanza de vida se ha ido incrementando, por lo que es necesario que hoy los Millennials, desde que son jóvenes, tomen previsiones para no tener una vejez empobrecida.

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo 5 de cada 10 mexicanos entre 30 y 44 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que sólo 17% de los adultos de 45 a 59 años cuentan con un ahorro formal, a pesar de que cerca de 70% de los trabajadores se encuentra consciente de que son los mayores responsables de su retiro, solo 26% ahorra con ese fin.

Eduardo del Ángel Rendón, director general de ConsolidaT, empresa especializada en la comercialización de seguros señaló que uno de los esquemas más convenientes para asegurar la vejez, es el Seguro para el Retiro.

“Es una herramienta hoy en día básica para los jóvenes y para las personas que se autoemplean, también para todas las personas que hoy están en la ley de las Afores. En 1997 cambió la Ley del Seguro Social y desde entonces las personas están regidas por una ley para efectos de su pensión o jubilación y ya no aspiran a una pensión vitalicia, además son pensiones muy bajas, una persona -hablando de un joven- cuando llega a su edad de retiro, se va a retirar con un 20 a un 30% de lo que venía percibiendo y en muchos de los casos por un determinado tiempo, ya no va a ser vitalicia”.

Pese a que la generación Millennial cuenta con menos tiempo para obtener la cantidad necesaria para pensionarse bajo un esquema que les ofrezca bienestar financiero, es mínimo el número de jóvenes trabajadores que contratan un Seguro para el Retiro.

“Menos el 10% es el porcentaje de las personas que optan por este tipo de esquemas, hoy en día yo no veo otra manera para el futuro en el que un joven pueda mantener su misma calidad de vida en el retiro, y si a eso también la unamos que la expectativa de vida se está incrementando, entonces es un tema de ocuparse hoy en día que son jóvenes y de cuidar de la persona mayor que van a ser el día de mañana”, refirió.

ConsolidaT se dedica a comercializar esquemas de protección de Seguros Monterrey New York Life, entre ellos el Seguro para el Retiro, que puede ser una vía de manera en la que le empiece a mandar dinero hoy para el adulto mayor que va a ser el día de mañana.

“La edad de retiro en México legal, vamos a ponerlo así, son los 65 años, actualmente también es la edad donde se encuentra el mayor incentivo fiscal, eso es importante mencionarlo, como el mismo gobierno sabe cómo está la realidad de un Seguro Social, en el futuro no va a poder soportar toda la carga por pensiones y por ello incentiva fiscalmente estos planes, para que las personas por su propia cuenta empiecen ahorrar”, apuntó.

Contratarlo en una etapa temprana de la juventud, el empresario tampiqueño dijo que los jóvenes pueden acabar en su retiro con el equivalente a 1 millón ó 1 millón 500 mil pesos de manera efectiva en ese momento.

“Pueden optar por pensiones vitalicias que se van a calcular en la medida que se empiecen a acercar a la edad de retiro, conforme lo vayan sugiriendo, pues son planes flexibles a través del tiempo que están haciendo su fondo”.

Sobre el momento para contratar el Seguro para el Retiro, señaló que se tiene qué hacer desde su primer trabajo, el costo de las pólizas va a depender de la edad de las personas, ahí es variable pero sí te puedo decir que desde 1,000 pesos 1,500 pesos al mes, una persona puede empezar ahorrar para su retiro”.Sobre la diferencia entre el Seguro para el Retiro y los de Vida, señaló que son cosas complementarias, pues incluso un Seguro para el Retiro incluye un Seguro de Vida en dado caso que la persona llegue a faltar.

Descargas


#Pensiones, #AhorroParaElRetiro

JÓVENES PIENSAN POCO EN SU RETIRO.


Pese a que dentro de 30 ó 40 años los adultos mayores no tendrán una jubilación, la contratación de esquemas de protección para la vejez es baja.

Conforme avanzan los años, la esperanza de vida se ha ido incrementando, por lo que es necesario que hoy los Millennials, desde que son jóvenes, tomen previsiones para no tener una vejez empobrecida.

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo 5 de cada 10 mexicanos entre 30 y 44 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que sólo 17% de los adultos de 45 a 59 años cuentan con un ahorro formal, a pesar de que cerca de 70% de los trabajadores se encuentra consciente de que son los mayores responsables de su retiro, solo 26% ahorra con ese fin.

Eduardo del Ángel Rendón, director general de ConsolidaT, empresa especializada en la comercialización de seguros señaló que uno de los esquemas más convenientes para asegurar la vejez, es el Seguro para el Retiro.

“Es una herramienta hoy en día básica para los jóvenes y para las personas que se autoemplean, también para todas las personas que hoy están en la ley de las Afores. En 1997 cambió la Ley del Seguro Social y desde entonces las personas están regidas por una ley para efectos de su pensión o jubilación y ya no aspiran a una pensión vitalicia, además son pensiones muy bajas, una persona -hablando de un joven- cuando llega a su edad de retiro, se va a retirar con un 20 a un 30% de lo que venía percibiendo y en muchos de los casos por un determinado tiempo, ya no va a ser vitalicia”.

Pese a que la generación Millennial cuenta con menos tiempo para obtener la cantidad necesaria para pensionarse bajo un esquema que les ofrezca bienestar financiero, es mínimo el número de jóvenes trabajadores que contratan un Seguro para el Retiro.

“Menos el 10% es el porcentaje de las personas que optan por este tipo de esquemas, hoy en día yo no veo otra manera para el futuro en el que un joven pueda mantener su misma calidad de vida en el retiro, y si a eso también la unamos que la expectativa de vida se está incrementando, entonces es un tema de ocuparse hoy en día que son jóvenes y de cuidar de la persona mayor que van a ser el día de mañana”, refirió.

ConsolidaT se dedica a comercializar esquemas de protección de Seguros Monterrey New York Life, entre ellos el Seguro para el Retiro, que puede ser una vía de manera en la que le empiece a mandar dinero hoy para el adulto mayor que va a ser el día de mañana.

“La edad de retiro en México legal, vamos a ponerlo así, son los 65 años, actualmente también es la edad donde se encuentra el mayor incentivo fiscal, eso es importante mencionarlo, como el mismo gobierno sabe cómo está la realidad de un Seguro Social, en el futuro no va a poder soportar toda la carga por pensiones y por ello incentiva fiscalmente estos planes, para que las personas por su propia cuenta empiecen ahorrar”, apuntó.

Contratarlo en una etapa temprana de la juventud, el empresario tampiqueño dijo que los jóvenes pueden acabar en su retiro con el equivalente a 1 millón ó 1 millón 500 mil pesos de manera efectiva en ese momento.

“Pueden optar por pensiones vitalicias que se van a calcular en la medida que se empiecen a acercar a la edad de retiro, conforme lo vayan sugiriendo, pues son planes flexibles a través del tiempo que están haciendo su fondo”.

Sobre el momento para contratar el Seguro para el Retiro, señaló que se tiene qué hacer desde su primer trabajo, el costo de las pólizas va a depender de la edad de las personas, ahí es variable pero sí te puedo decir que desde 1,000 pesos 1,500 pesos al mes, una persona puede empezar ahorrar para su retiro”.Sobre la diferencia entre el Seguro para el Retiro y los de Vida, señaló que son cosas complementarias, pues incluso un Seguro para el Retiro incluye un Seguro de Vida en dado caso que la persona llegue a faltar.

Descargas


Contenidos
#Pensiones, #AhorroParaElRetiro