México, ejemplo global en finanzas saneadas: Botín
Encuentro. La presidenta de Banco Santander explicó que la sostenibilidad de la deuda es importante para bajar las tasas de interés y podamos financiar empresas”
Para Ana Botín, presidenta del banco español Santander, México es un ejemplo global de cuentas fiscales saneadas, mismas que permiten financiar a las empresas e impulsar las inversiones público y privadas.
“Si un gobierno se endeuda demasiado y tiene unas finanzas públicas no aseadas, no existe espacio para la inversión privada, o hay menos, por lo que es muy importante lo que México está haciendo en cuanto a tener unas cuentas fiscales saneadas”, dijo en el 20 Encuentro Santander América Latina en Madrid, España.
Explicó que la sostenibilidad de la deuda es muy importante para que bajen las tasas de interés y podamos realmente financiar empresas, pues es lo que necesitamos para generar riqueza y luego su distribución”.
“Lo segundo es que se dé ese espacio para que la inversión privada llegue, porque esa parte de las cuentas públicas en el mundo no está muy bien, pero en México está de lo mejor”, destacó Botín.
Señaló que el país está empezando a tener un mercado de capitales; sin embargo, es insuficiente para impulsar a las empre sas, por lo que es necesario que la autoridad deba dar capacidad a los bancos para invertir, aún cuando esto tiene implicaciones a la hora de la regulación.
“Creo que lo que está ocurriendo en los últimos años en América Latina, con bancos centrales independientes, que consiguieron poner en marcha políticas monetarias muy adecuadas tam bién está ayudando mucho a que se dé esa inversión”, agregó. Destacó que la proyección para el crecimiento económico mexicano de 3 por ciento es impulsada por la estrategia del aumento en la tasa de interés, antes que en Europa y Estados Unidos. Señaló que los bancos centrales son clave para el crecimiento económico, por lo que estas instituciones están muy comprometidas con el objetivo de inflación. “En América Latina, específicamente en Brasil y México, lograron estar por delante 10 u 11 meses, superando a los europeos y americanos, cosa que es realmente meritorio”, destacó. Resaltó que el verdadero mensaje es que América Latina está cambiando a mejor.
“Yo creo que los que están en la región, mis clientes y las empresas, siempre ven la parte más negativa, pero les digo que desde fuera América Latina se ve mejor, que hace una década, mejor que hace unos años”, finalizó Botín.
Pide piso parejo
Sobre la competencia con las financieras tecnológicas, conocidas como fintechs, la presidenta del banco español Santander señaló que es necesario que exista igualdad de condiciones con todos los jugadores del sector, sin importar su estructura.
“La rivalidad tiene que estar en base a lo que haces, no a quién eres. Los bancos digitales, que hay muchos en América Latina, no tienen la misma regulación”, señaló.
Botín indicó que la competencia no se trata de que alguien gane y otros pierdan, “no debe ser así, siempre decimos que nos encanta tener con quién competir”.
Señaló que al banco le encanta competir y colaborar con las fintech; sin embargo, “las Apple y los Google necesitan las mismas normas que a nosotros, si hacen lo mismo”.