FoodPro Preloader

México, el que menos gasta en pensiones


El gasto de México en pensiones, públicas y privadas, fue equivalente al 3.1 por ciento del PIB, la proporción más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en donde el gasto promedio fue de 9.2 por ciento, debido al porcentaje de población joven y por la baja cobertura de las pensiones, apenas por encima de un tercio de los trabajadores, destacó el informe Panorama de las Pensiones2022.
"En México, el bajo gasto también refleja la cobertura relativamente estrecha de las pensiones, solo alrededor del 35 por ciento de los empleados", explicó el documento, en el que ya se perciben los resultados de la última reforma para reforzar los ingresos de las personas mayores por la que la pensión básica aumentó aproximadamente un 16 por ciento en términos reales.
La tendencia entre los sistemas de pensiones de los países de la OCDE es la de aumentar la edad de jubilación para alcanzar un promedio de 66.3 años para los hombres y 65.8 años para las mujeres que comienzan su vida laboral hoy. En México, la edad de jubilación normal es a los 65 años, pero se puede anticipar a los 60 años, previa discusión legislativa.
Por otro lado, el informe destacó que más de la mitad de los países de la OCDE, 23 de 38, aumentarán la edad de retiro a un promedio de 66 años y al extender la vida laboral de las personas, los sistemas de pensiones deben conformarse con políticas integrales que incluyan la actualización de sus habilidades a lo largo del ciclo de vida, mejorar condiciones laborales y salarios, así como los sistemas de salud.
"La percepción de discriminación por edad sigue siendo común a pesar de que está prohibida por la legislación en prácticamente todos los países de la OCDE", concluyó el documento.
GRANDES CONTRASTES El promedio de ingresos salariales de Suiza fue de 103 mil 142 dólares al año, casi 15 veces más que los 6 mil 962 dólares registrados en México.

Descargas


#Afores, #Pensiones