FoodPro Preloader

México no está entendiendo el nearshoring: canciller Bárcena


Para la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, el país aun no entiende lo que implica el fenómeno de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring, oportunidad de impulso para la economía que es mejor aprovechado por otras naciones como Vietnam.

“Me pregunto si en México estamos entendiendo esta ventana de oportunidad, a veces siento que no y se los digo sinceramente y lo digo desde donde estoy que es la cancillería mexicana, creo que no estamos entendiendo la posibilidad de lo que implica el nearshoring (...) y que Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, llama friendshoring”, expuso durante su participación en la inauguración de la edición 24 del Congreso del Comercio Exterior Mexicano (Comco).

Advirtió que Vietnam puede convertirse en uno de los países más competitivos a escala mundial en atraer inversiones si el país no actúa rápidamente.

“Si nosotros no nos ponemos las pilas rápidamente, Vietnam puede convertirse en uno de los países más competitivos que ofrece incentivos”, declaró.

Resaltó las cualidades de México para la atracción de inversión extranjera, lo que le permitió estar de moda, principalmente por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un atractivo importante que “será un cruce de primera calidad”.

Las declaraciones de la canciller Bárcena coinciden con el reporte de Oxford Economics: “Las pérdidas de China no son (aún) las ganancias de México”, donde explica en junio de 2023 que “desde que las tensiones geopolíticas con China en 2017, las importaciones estadunidenses recurrieron a otros mercados, además de México, para satisfacer su demanda adicional”.

“De hecho, Vietnam, India, Taiwán y Canadá han, todos, ganado más participación de mercado en las importaciones estadounidenses que México en los últimos cinco años”. Pero destaca que México sigue teniendo la mayor oportunidad en atraer manufacturas por su cercanía con EU.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expuso que el país cuenta con las condiciones para fortalecer su crecimiento a través del nearshoring, por lo que estimó que al final de año llegarán 40 mil millones de dólares (mdd) en inversión extranjera directa.

“México este año se convirtió en el socio comercial más importante de Estados Unidos, con un intercambio mayor a 600 mil mdd”, desglosó.

Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), llamó a que se cumpla el T-MEC, ya que existen condiciones favorables para el desarrollo de Norteamérica y una prueba de esto es la alta ocupación de los parques industriales.

También pidió impulsar la energía limpia en el país, así como mayor desarrollo tecnológico y un Estado de Derecho fuerte, que se vio debilitado por la inseguridad, ya que “el propio Estados Unidos es quizá nuestro mayor competidor para la relocalización de inversiones”.

Trabajos en frontera

Alicia Bárcena aseguró en la edición 24 Congreso del Comce que el gobierno de México trabaja para agilizar la construcción del cruce fronterizo Otay IT (California) para cumplir con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que se concluirá en su administración.

“Lo que hay que hacer primero es terminar nuestro lado, trabajamos en siete pasos a los que les estamos dando importancia”, indicó.

“México va a llegar a tiempo en la conclusión de las obras que nos corresponden”. Resaltó que presionarán para que EU concluya su lado, “nos tenemos que coordinar”, dijo la secretaria.

Descargas


#Economía