FoodPro Preloader

México registra superávit en la balanza comercial de servicios con EU


México logró por primera vez en 2022 un superávit en su comercio de servicios con Estados Unidos, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense. En ese año, en el comercio bilateral de servicios, las exportaciones estadounidenses crecieron 21.4% a 37,700 millones de dólares, mientras que las mexicanas se incrementaron 35.5% a 38,331 millones, con un saldo favorable para México de 631 millones. 

México registró un récord en sus exportaciones de servicios a su vecino del norte, lo mismo que en sus importaciones desde ese origen, considerando estadísticas en línea desde 1999. A tasas interanuales, estas ventas desde México avanzaron 35.5% y en sentido contrario se incrementaron 21.4 por ciento. Una década atrás, Estados Unidos registró un superávit de 9,568 millones de dólares en este indicador, al exportar a México servicios por 27,291 millones e importarlos por 17,723 millones.

Con el paso de los años, esta brecha se fue cerrando.

El comercio bilateral consistió en gran medida en viajes transporte ne gocios y servicios financieros México exportó en el año pasado al mercado estadounidense sobre todo viajes de todo tipo incluidos los de negocio y educación por 23 115 mi llones de dólares seguido de trans porte aéreo 6 810 millones servicios técnicos y relacionados con el comer cio y otros 3 599 millones y servi cios jurídicos contables de consulto ría de gestión y de relaciones públicas 1 106 millones Por su parte las exportaciones esta dounidenses al mercado mexicano en 2022 consistieron principalmente en viajes de negocios 9 937 millones de dólares viajes personales relacionados con la salud la educación y otros 5 543 millones cargos por uso de propiedad intelectual 3 491 millones servicios financieros 3 432 millones y servicios de telecomunicaciones computación e información 2 327 millones Desde todo el mundo los ingresos de divisas de México por visitantes in ternacionales en 2022 fueron de 28 000 millones de dólares un aumento de 41 7 con respecto a 2021 En enero de 2023 la Secretaría de Turismo informó que en 2022 viajaron a México 38 3 millones de turistas in ternacionales generando ingresos por 26 300 millones de dólares En 2022 México ocupo el noveno lugar en divi sas delsector turístico de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo El gobierno mexicano ha adoptado en los últimos años medidas para au mentar la productividad y la compe titividad de la economía mediante la desregulación la privatización y el au mento de la inversión del sector priva do Entre estas medidas está una legis lación de aviación civil que permite a las empresas privadas obtener conce siones por 30 años para operar servi cios de transporte aéreo comercial den tro de México Este lunes el Inegiinformó que 5 221 empresas realizaron en 2021 comer cio internacional de servicios CIS en al menos un servicio lo que representó 53 3 deltotal de empresas a nivel na cional una cifra fue 1 5 puntos porcen tuales mayor que en 2020 El total de ingresos por CIS en 2021 fue de 791 541 8 millones de pesos Los servicios de manufactura en insumos físicos que sonpropiedad de otros fue ron la principal fuente de ingresos de CIS Estos aportaron 80 5 deltotalpa ra 2021 Dicha participación se mantuvo con respecto de 2020 En 2022 el sector servicios repre sentó 63 6 del PIB y 62 7 de la fuer za laboral seguido delsector industrial que abarcó 28 5 del PIB y 25 1 de la fuerza laboral y elsector primario que tuvo una cobertura de 3 4 del PIB y 11 5 de la fuerza laboral

Descargas


#Economía