Modalidad 40 costará 12.3% del salario
En este año, los trabajadores que están dados de baja del régimen obligatorio o que perdieron unarelación laboral con seguridad social en el IMSS, pero que pretenden mantener sus derechos para que en el futuro puedan obtener una pensión de cesantía en edad avanzada o de vejez, deberán pagar el 12.256 por ciento sobre el salario a contratar, informó Gerardo Chavarría, gerente de Metodología y Asesoría Comercial de Afore Sura.
Explicó que en 2022 y años anteriores una persona que aspiraba a contratar la Modalidad 40 pagaba el 10.075 por ciento sobre salario que quería contratar, sin embargo, en la reforma a la Ley de Seguridad Social del 2020, se estableció que a partir del 2023 habría un incremento anual gradual del 1.091 puntos porcentuales.
El experto en pensiones refirió que durante 2023, los trabajadores que contrataron la Modalidad 40 pagaron el 11.166 por ciento que ésta misma tendrá un tope del 18.80 por ciento al llegar al 2030, de acuerdo con la legislación.
"Esta modalidad la pueden contratar todas aquellas personas que tengan o que hayan tenido un patrón, que aunque en este momento estén dados de baja, tengan reconocido ante el Seguro Social almenos cincuenta y dossemanas de cotización, que es el equivalente a un año de trabajo", detalló.
Asimismo, el especialista de Afore Sura especificó que será indispensable que a la fecha de baja y la solicitud de la Modalidad 40, no hayan transcurrido cinco años para que los trabajadores puedan obtenerla, además de hacer hincapié en que al momento de hacer la contratación no se podrá hacerlo con un salario inferior al que se tenía en la última relación laboral con seguridad social.
Sobre la relación entre la Modalidad 40 y la ley del 97, el directivo señaló que "es una gran oportunidad para que se incremente el saldo acumulado en la cuenta individual, ya que con base en este saldo dentro de la Afore se calculará la pensión".LA OPCIÓN.
Permite elevar las semanas cotizadas y el salario base de cotización, al cotizar con una percepción más alta de la que se tenía en la última relación laboral.