Morena va por reformar las pensiones, GN y el PJ
El Congreso de la Unión comenzó su último periodo de sesiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con la presión de discutir temas centrales como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanas que está la de las pensiones.
Los legisladores discutirán las últimas iniciativas del mandato de López Obrador, quien ha mencionado que enviará un paquete de reformas constitucionales el próximo 5 de febrero, día de la Constitución, entre cuyos asuntos más importantes sobresalen el aumento del salario mínimo, la militarización, energía y Poder Judicial.
Basta recordar que entre esas propuestas están elevar siempre el salario mínimo por encima de la inflación, que los trabajadores reciban su último sueldo como pensión al retirarse, la eliminación de órganos autónomos y la propuesta de designar a jueces por el voto popular, entre otras.
También está la reforma a la Guardia Nacional, para que este cuerpo de seguridad creado en 2019 por López Obrador, quede bajo el mando del Ejército.
Durante la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXV Legislatura, la diputada Marcela Guerra (PRI), presidenta de la Mesa Directiva, señaló que "el protagonismo que ha alcanzado el Congreso tiene el signo de una intensa pluralidad política" y expresó que los próximos meses "serán fundamentales".
POSTURA DE MORENA Y EL PRI
Para el diputado morenista, Joaquín Zebadua Alba. la reforma de la Guardia Nacional. es prioritaria y dijo que el discurso sobre "militarización" y autoritarismo que fue lo que hizo la derecha en su momento no tiene fundamento.
"Queremos una Guardia Nacional civil. que desde un enfoque preventivo combata el crimen y proteja la población, garantice el derecho de la población a la seguridad y y estamos deseosos de que llegue esta iniciativa para discutirla y de enfrentar con argumentos a la oposición", sostuvo.
Mientras que el diputado priista Andrés Mauricio Cantú Ramirez dijo sobre la reforma a las pensiones, que ellos creen que "es lo que más le conviene a los mexicanos".
"Estaríamos dispuestos a votar a favor sin saber todavía cómo viene la reforma, pero tenemos que verla". anotó el legislador tricolor.
Ayer, en su mañanera, López Obrador atribuyó a la "desesperación" electoral el apoyo a su reforma de pensiones.
"Me dio gusto -el apoyo de- los del PRI y hasta los del PAN, fíjense qué nivel de desesperación o lo que hace la temporada electoral, ellos reformaron la Constitución para quitarle sus derechos a los trabajadores". declaró el mandatario.
Recordó que el presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), del PRI. creó en 1997 las Afore, el sistema privado inspirado en el modelo de Chile. mientras que Felipe Calderón (2006-2012), del PAN, modificó las jubilaciones de los trabajadores.Con una agenda impuesta van por discusiones tensas.