No descuides el dinero que tienes en tu afore
Me cuesta mucho trabajo entender por qué mucha gente todavía no sabe que el dinero que tienen en la afore es su dinero. Incluso todavía hay mucha gente que ha trabajado en el sector formal y que nunca se ha inscrito en una afore (pero tiene una que le han asignado). No saben ni en dónde está su dinero, ni cuánto tienen.
En el camino me he encontrado también a un montón de personas que nunca abren sus estados de cuenta. Otros ni siquiera lo reciben, porque no han actualizado sus datos. Entonces no tienen idea de cuánto tienen acumulado y mucho menos cuánto dinero van a necesitar para lograr una pensión digna cuando ya no puedan trabajar.
¿Por qué ese descuido? El dinero que está en nuestra cuenta individual es nuestro y además está invertido para que crezca en términos reales en un horizonte de largo plazo (en plazos menores puede haber volatilidad, como es normal en cualquier inversión).
Al ser nuestro dinero, también nos tenemos que ocupar de él. Tenemos que asegurar que esté en el mejor lugar posible. Pero también debemos saber cuánto es y para cuánto nos va a alcanzar en el futuro, si no hacemos aportaciones adicionales. Tenemos que verificar además que nuestro patrón haga en tiempo las aportaciones cada bimestre, porque de eso depende nuestro futuro.
Ahora bien, es muy probable que las aportaciones obligatorias no sean suficientes para obtener la pensión que realmente vamos a necesitar si queremos mantener nuestra calidad de vida en el futuro. Entonces, tendremos que ver cómo las complementamos con ahorro voluntario y entender cuánto tendríamos que aportar cada mes.
Es importante no dejar esto para después, porque la cantidad que necesitaríamos poner de nuestro bolsillo será exponencialmente mayor.
¿Cómo elegir la mejor afore?
Yo siempre he dicho que la mejor Afore es aquella que consistentemente está en la parte superior de las tablas de rendimiento neto de la Consar y que además tenga los servicios que estamos buscando. También hay que fijarse que sus comisiones estén dentro del mercado, pero hoy todas cobran más o menos lo mismo. La idea aquí simplemente es verificar que no te cobren de más.
En la página de Consar hay una sección que nos da esta información: https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/como-elegir-la-mejor-afore
Para mí, el criterio principal tienen que ser los rendimientos (aunque no el único). A mayor rendimiento, mayor crecimiento de nuestro dinero.
Pero también es importante el servicio. En este sentido, la Consar cada vez da menos información: antes ponían una tabla que comparaba los servicios que brinda cada Afore, hoy simplemente ponen una calificación llamada “+MAS AFORE” que al menos a mí, no me dice nada (aún después de leer la nota metodológica).
Mi recomendación es que primero consultes las distintas tablas de rendimientos (empezando por la que corresponde a tu edad pero también otras) y veas cuáles son las afores que consistentemente están en la parte superior de esas tablas, en distintas edades.
Después, ve directamente a la página web de cada una de esas afores para revisar en su totalidad los servicios que brindan. Eso te da una idea de lo que puedes esperar.
Aunque tengas poco dinero en tu afore es tu dinero. No lo descuides: saca el mayor provecho posible de él. Eso puede hacer una enorme diferencia en tu futuro.