Ocho de cada 10 pesos del presupuesto no pueden ser reasignados: Hacienda
Ocho de cada 10 pesos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 ya están comprometidos, por lo cual el gobierno no puede modificar la asignación de estos recursos, destacó Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la Cámara de Diputados, para explicar el PPEF 2024, el funcionario de Hacienda indicó que el gobierno res peta todos los gastos obligatorios que se tienen, como lo son el costo financiero y el pago de pensiones.
No obstante, además de estos gastos, que presionan el presupuesto, también deben garantizarse las participaciones a los estados y municipios, así como el gasto de organismos y empresas del Estado.
"Elpresupuesto es equilibrado, responsable y realista. Se rige bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto, lo que permite garantizar la estabilidad macroeconomica, por lo tanto, es un presupuesto que resulta congruente con los ingresos y las variables macroeconómicas presentadas en el Paquete Económico 2024", señaló De Botton.
Lo propuesto por el Ejecutivo Federal es que las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, tengan un gasto de casi 2 billones de pesos, lo cual ha prendido las alertas de varios organismos que han señalado que continuar sin una reforma fiscal sería sólo agotar el poco espacio fiscal que queda para atender otras necesidades de gasto, como lo son seguridad, salud, educación, entre otras.
En el caso del costo financiero será de 1.2 billones de pesos, un aumento de 11.8 % en comparación anual, mientras que las participaciones estarán en el mismo nivel, pero con una disminución de 0.9% en comparación con lo aprobado para este año.
En tanto, las entidades de control directo (IMSS e ISSSTE) tendrán recursos por 1.8 billones de pesos y las empresas productivas del Estado (CFE y Pemex), de 949,402 millones de pesos.
Presupuesto histórico En el Proyecto de Presupuesto de Egre sos de la Federación 2024 se propone un gasto público de poco más de 9.02 billones de pesos, lo que es 4.3% mayor a lo que se aprobó para este 2023.
De ser aprobado, sería un presupuesto histórico.
Lo anterior se dará en un panorama donde Hacienda prevé un crecimiento económico entre 2.5 y 3.5%, impulsado por factores internos como el consumo y el empleo.
Con ello, se espera que la recaudación de impuestos deje mayores recursos ante el buen dinamismo de la economía, lo que permitirá poder solventar el gasto público.
Con la comparecencia del subsecretario de Egresos en San Lázaro, y luego de la realización de Parlamentos Abiertos, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se prepara para dictaminar el PPEF 2024 y turnarlo al pleno de la Cámara de Diputados.
La fecha límite para que la Cámara Baja apruebe el PPEF y lo turne al Ejecutivo Federal es el próximo 15 de noviembre.