Póker Político / Entre simulación y elecciones / Acapulco a la deriva, a 13 días...
Ni la tragedia en Guerrero, provocada por el huracán Otis, convenció a los legisladores del partido en el poder, Morena, de crear una partida especial para la reconstrucción de los 47 municipios afectados. ¡Vamos, ni siquiera por sensibilidad social pensaron en ellos! Y votaron el presupuesto tal cual lo enviaron desde Palacio Nacional.
Y es que resulta lamentable, muy lamentable, que la Cámara de Diputados haya aprobado la tarde de este lunes -en lo general- el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, con prioridades que distan mucho de ser una solución a las necesidades urgentes de los mexicanos, en particular cuando hacen falta medicinas y tenemos una importante región del estado de Guerrero en desastre por un fenómeno de la naturaleza.
Y que quede bien claro: nadie acusa a la Cuarta Transformación, al Presidente de la República o a los legisladores oficialistas de ser causa de esa reciente tragedia en Acapulco y poblaciones cercanas. De lo que son responsables es de una mísera empatía hacia las necesidades de quienes en este momento necesitan casa, sustento, agua, trabajo...
Bien sabemos todos que lo cierto es que las prioridades lopezobradoristas y cuatroteístas se enfocaron en otros puntos.
Ayer lunes, la discusión del dictamen del Presupuesto 2024 en la Cámara de Diputados se mantuvo en los siguientes puntos clave: Un gasto total: 9.06 billones de pesos, de los cuales 20% proviene de la deuda. No hay dinero para la reconstrucción de Guerrero; 13 mil millones de recortes al Poder Judicial y Legislativo, INE, Inai y Cofece para becas "Benito Juárez", pero como no hay análisis ni petición formal de los recursos de la SEP, hay riesgo de que esos dineros terminen en subejercicios e irse al Tren Maya.
También, en el dictamen aprobado por 262 votos, con otros 16 en contra y una abstención, se le quita más de 7 mil millones de pesos a todos los estados, incluido Guerrero, y municipios y en su lugar, se crea un fondo discrecional de infraestructura estatal, sin reglas ni fuente de ingresos específica. Y nos preguntamos, ¿esos recursos beneficiarán a todos o sólo a gobiernos de Morena? Ahhh, pero se mantienen intactos los 120 mil millones de pesos del Tren Maya. En 2024, se habrán gastado más de 500 mil millones. Triplicaron costos. ¡¡¡OuchhhH!
Y es que con este presupuesto que se vota en lo particular desde este martes en sesión permanente en San Lázaro, la Secretaría de la Defensa Nacional recibirá 259 mil millones de pesos, así como dos nuevos fideicomisos con al menos 10 mil millones de pesos al año.
Como leemos, nada de austeridad republicana y menos franciscana, los dineros a las obras emblemáticas presidenciales, a cargo de los militares, tienen todo el apoyo presupuestal.
Baste recordar que la Sedena se queda a cargo, junto con su presupuesto, del polémico y lejano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, el tren del Istmo de Tehuantepec, la Aerolínea del Bienestar y la Empresa Olmeca-Maya-Mexica, todas ellas obras del ímpetu lopezobradorismo.
Otra dependencia que tendrá recursos suficientes en 2024 para clientelismo electoral... no, no, no pensemos mal, no, no, no. Se trata de atender a los cientos, miles de adultos mayores y jóvenes prometedores que ni trabajan ni estudian, es la Secretaría de Bienestar con 544 mil millones de pesos.
Y es que 20 de cada 100 pesos se destinarán a jubilaciones y pensiones del bienestar.
En el caso de la Secretaria de Salud, aunque tiene un recorte de 55%, pero se le reasigna el monto a IMSS Bienestar que tendrá 128 mil millones de pesos, con lo cual Salud, en total, tendría 970 mil millones de pesos, 5.9% más que 2023. Otro dato importante de recordar es que la Secretaría de Salud acumula 39 mil 477 millones de pesos SIN GASTAR, es decir, está en subejercicio.
No tendremos medicamentos, pero al menos la Refinería Olmeca y Pemex no sufren carencias, pues en el presupuesto aprobado para 2024, a la Secretaría de Energía le dieron 89 mil millones de pesos EXTRA, esto es 224% más presupuesto que 2023.
Y los diputados de oposición se alistan a "defender" las más de mil 800 reservas previstas a discutir desde antes del mediodía de este martes...
Dejemos el tema aquí y nosotros nos leemos mañana, con una nueva tercia.