Precisan más desarrollo del mercado de valores
Esperan un crecimiento en sus activos consecuencia del incremento en las aportaciones patronales Ante el considerable crecimiento que se espera en los ahorros de los trabajadores por las aportaciones patronales que concluirán en el año 2030, las administradoras de fondos para el retiro (Afores) consideran la necesidad de que el mercado de valores mexicano se desarrolle aún más.
"Vamos a tener más activos administrados, pero esto qué implica. Necesitamos como sector de Afores el desarrollo del mercado de valores de México, esto es un elemento muy importante. Es necesario que existan más emisoras corporativas, de deuda, proyectos infraestructura, que existan muchos más vehículos", dijo Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Y es que estas administradoras esperan un crecimiento acelerado en sus activos consecuencia del incremento en las aportaciones patronales en esta década, por lo que "es una realidad de algo que va a suceder", comentó en la presentación del Encuentro de las Afores a fines de este mes.
Cabe recordar que en la reforma alai ,ey de Seguridad Social, en 2020, se estableció que a partir del año 2023 y hasta el 2030, las aportaciones patronales a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, subirán de manera paulatina de 3.50 a 1875%, dependiendo del Salario Base de Cotización (SBC) de cada trabajador.
No obstante, las aportaciones de los empleados se mantienen en 1125% de su salario; pero en total, las aportaciones obrero-patronales, sumadas a la cuota social, subirán de 6.5 a 15% en el periodo establecido.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) ha señalado que los recursos manejados por las Afores representarían entre 35 y 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2030.
Por lo anterior, no se descarta que la iniciativa para reformar la Ley de Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV) ya aprobada por el Senado, pudiera ser una opción para las Afores, después de que se apruebe por la Cámara de Diputados.
Ello, porque Zamarripa consideró que la aprobación de esta reforma a la citada ley será una oportunidad más de inversión para las Afores que "puede ayudar".
Desde este año suben las aportaciones patronales a la subcuenta de cesantía.