Prevén impacto a rentabilidad de Afores
La rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Retiro (Afores) se verá afectada por un menor valor de sus portafolios de inversión, advirtió la calificadora Moody's.
En un comunicado, explicó que estas carteras registran minusvalías debido a la volatilidad de los mercados financieros generados por el Covid- 19.
En el análisis, realzado por los especialistas de Moody's Francisco Uriostegui, José Ángel Montano y Robert M. Callagy, estimó que Azteca, Inbursa e Invercap sean las tres Afores más afectadas de las 10 que operan en el País.
Esto se debe a que son las más pequeñas por activos administrados, por lo que tienen las comisiones más altas.
Invercap y Azteca cobran 0.98 por ciento anual sobre saldo, mientras que en Inbursa esta comisión es de 0.92 por ciento.
En el sistema de Afores, la comisión anual promedio ponderado sobre saldo es de 0.90 por ciento, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Los analistas de Moody's recordaron que el pasado 15 de abril la Consar informó que los activos de las Afores disminuyeron 2.1 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto a diciembre del 2019, es decir, el valor del portafolio se redujo en 82 mil millones de pesos, lo que significó una pérdida de valor histórica generada por los efectos de la pandemia.
"Las pérdidas de los fondos de pensiones se concentraron en fondos con mayores exposiciones a valores de renta variable", mencionaron los analistas de Moody's.
"La reducción de 2.1 por ciento debilita la calidad y la estabilidad de los ingresos y ganancias de las Afores", agregaron.
Concluyeron que, dado el potencial de que la volatilidad del mercado financiero empeore en abril y los siguientes meses, es posible que los recursos de pensión continúen registrando minusvalías.