Promete más carreras y mejor salario a profesores
Leonardo Lomeli Vanegas afirma que, de ser elegido como rector de la UNAM, favorecerá la pluralidad en la enseñanza, la creación de nuevas carreras acorde con el avance de la ciencia y las nuevas tecnologías, y en adición, procurará que la Secretaría de Hacienda eleve los salarios de los profesores.
"Creo que podríamos sensibilizar a Hacienda que el mismo esfuerzo que se hizo con el salario mínimo, se haga para lograr una retabulación del salario base de los profesores de hora clase, de los profesores de asignatura", enfatizó.
El actual secretario general de la UNAM explicó en entrevista que esto tiene un impacto de largo plazo y, además, tiene un beneficio importante para el personal que todavía se va a jubilar dentro del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, debido a que su jubilación se calcula tomando en cuenta el sueldo base, excluyendo los estímulos y la prima de antigüedad, entonces eso repercutiría también en mejores pensiones. "Creo que sí lo debemos hacer", recalco.
El aspirante a la rectoría de la UNAM recordó que el sueldo de los académicos de asignatura mejoró un poco en los últimos ocho años gracias a los estímulos. El problema principal del sueldo base es que sigue aumentando de acuerdo con la inflación esperada.
Sobre los recientes calificativos que desde el poder señalan a la universidad como neoliberal, aclaró que está convencido de que es preferible apostarle a una pluralidad en la enseñanza, porque eso brinda más elementos para entender los procesos sociales en curso.
OTROS CAMBIOS De formación economista e historiador, Lomeli expuso que otro cambio que quiere impulsar es la mejora del marco normativo actual, sobre todo atendiendo las necesidades de dos figuras del personal académico: los técnicos académicos y el personal de asignatura.
Se trataría de hacer más fácil los procedimientos para que el personal de asignatura alcance la definitividad y la estabilidad laboral.
Es necesario llenar algunos vacíos en ciertos procedimientos que a veces nos llevan a que cuando se pierdan concursos de oposición, éstos terminan llegando a instancias laborales y a veces se pierden estos juicios.
ADVIERTE DÉFICIT FISCAL En otro tema, el también exdirector de la Facultad de Economía de la UNAM, por doble mandato, comentó sobre el paquete económico de 2024y dijo que "dada nuestra baja recaudación no podemos aumentar mucho más el déficit y que en todo caso tendríamos que tener la disciplina fiscal para que a medida que se reactive la economía comencemos a reducirlo, de lo contrario podemos entrar en una crisis de deuda como la de los años 80".
"Considero que hoy todavía hay un margen para poder tener un mayor déficit, pero es algo que no se podrá sostener en dos o tres años más; se debe tener la disciplina fiscal para llevar a cabo un ajuste hacia 2025-2026 esperando que para entonces la economía esté creciendo más", advirtió.
Por otra parte, dijo que le gustaría ser rector porque "creo que conozco bien a mi universidad, aunque también debo decir que nunca se le termina de conocer, es una universidad fascinante en muchos aspectos, es muy grande".
En el lado anecdótico, aseguró que en la UNAM no hay chinches...
"no hay que dejarse llevar por el pánico, el cual es muy mal consejero".
"La relación con el poder debe ser de respeto y de colaboración, con autonomía" "Podríamos sensibilizar a Hacienda para mejorar el sueldo de los profesores" "Es preferible apostarle a una pluralidad para entender los procesos sociales" LEONARDO LOMELÍ VANEGAS Candidato a rector de la UNAM VÍNCULOS. El economista e historiador busca profundizar la relación con Hacienda para lograr mejoras presupuéstales.