Pueblos mágicos se quedan sin promoción
Nacional Las 177 localidades que cuentan con este distintivo turístico acusan que no re cibirán recursos para mejora de infraestructura, servicios o promoción en 202. / Pág
Austeridad ahoga a Pueblos Mádicos con recortes nara 2024
Dinero. Aunque el número de nombramientos ha pasado de 111 a 177, destaca una reducción en los recursos disponibles para este programa
Joshua Hernández A pesar de la designación de 45 nuevos pueblos mágicos en este mismo año, el Congreso de la Unión no tiene previsto asignar fondos adicionales en el año 2024 para mejorar su infraestructura, servicios y promoción turística. “Es urgente que la Cámara de Diputados modifique el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para reincorporar el programa de Pueblos Mágicos con la asignación de recursos que fortalezcan la actividad turística”, advirtió Carlos Jesús Gómez, presidente nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos. Tras analizar el PPEF 2024, los Comités condenaron la reducción de recursos a esta rama del sector turístico; además, ponderaron que, en los cinco años de esta administración, los municipios con esta denominación pasaron de 111 a 177, es decir, hay más pueblos mágicos, pero menos recursos.
Problema estructural A través de un comunicado, los afectados señalaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eliminó el fideicomiso ProMéxico, que impulsaba la conducción, coordinación y ejecución de acciones estratégicas para atraer inversión.
También dijeron que, en un periodo de 15 años (2003-2018), el programa de Pueblos Mágicos tuvo un incremento del 110.3% en unidades económicas relacionadas con el turismo, pues pasó de 29 mil 269 establecimientos a 61 mil 532, lo que generó un repunte en el empleo del 142.7% con una remuneración anual promedio de 108 mil pesos, es decir, 9 mil pesos mensuales. Asimismo, acusó la extensión de recursos por 585.9 millones de pesos destinados a los pueblos mágicos de la república, por lo que instaron a los legisladores federales a repensar la disposición del erario federal en materia turística y en particular la dirigida a los Pueblos Mágicos.
Por ello, Gómez Flores criticó la austeridad del gobierno, pues, tras instaurar la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos de 2020, que tenía la finalidad de fomentar el bienestar y el turismo sostenible en las localidades que cuentan con el nombramiento, no se han materializado los resultados que esperaban.
Programa a la baja
Gómez Flores explicó que anteriormente, tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales brindaban incentivos económicos para el desarrollo de la infraestructura y el mantenimiento de los pueblos mágicos, siempre y cuando cumplieran con los requisitos para mantener su estatus.
Sin embargo, aseguró que el gobierno federal ha defendido su decisión de reducir los fondos argumentando la necesidad de austeridad, reemplazando el programa por la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos en 2020, con el objetivo de promover el bienestar y el turismo sostenible en las localidades con dicho reconocimiento, aunque esta estrategia carece de recursos económicos.
CIFRA
45
pueblos mágicos fueron nombrados el pasado 26 de junio de 2023 por parte de la Sectur.
AAA
Los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos señalaron:
Campeche: los pueblos mágicos de Palizada, Carmen y Candelaria no pudieron participar en eventos turísticos debido a la falta de apoyo de la Secretaría de Turismo estatal.
Nuevo León: agregó dos nuevos pueblos mágicos, sumándose a Bustamante, Linares y Santiago, que han recibido apoyo del gobierno estatal. No obstante, municipios como General Zaragoza y General Terán, alejados de la zona metropolitana de Monterey, carecen de la capacidad para albergar turistas sin el respaldo de apoyo federal, además de las ayudas estatales.
Chihuahua: la falta de apoyo federal ha llevado al olvido de estos destinos durante los últimos cinco años. Aunque algunos lugares, como Guachochi y Parral, han recibido apoyo del gobierno estatal, podrían potenciarse aún más con el respaldo de recursos federales.
BENEFICIOS DE AG
Empleos: el turismo genera empleos en una amplia gama de sectores, como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio.
Ingresos: generan recursos para las comunidades locales a través de impuestos, cuotas y gastos de los visitantes.
infraestructura: pueden generar inversiones en infraes-
tructura, como carreteras, servicios públicos y servicios turísticos.
Cultura: ayudan promover la cultura y tradiciones locales a través de actividades como festivales, creación de museos y eventos culturales.