Pululan juicios contra Afores
Los juicios por designación de beneficiarios en contra de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son los asuntos que más abundan en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).Hay un gran número de trabajadores que cuando mueren, si sus recursos de la cuenta individual no fueron destinados a lina pensión no pueden ser cobrados, a menos que exista un juicio, señaló Selene Cruz Alcalá, titular de la Profedet.
"Recibimos todo tipo de asuntos relacionados con los derechos laborales y de seguridad social y lo que más recibimos tiene que ver con asuntos de pensiones de todo tipo, de invalidez, de orfandad de viudez entre otras, pero lo que más recibimos sin duda tiene que ver con juicios por designación de beneficiarios en contra de las Afores.
"Me parece que este es sin duda un tema que habrá que analizar a futuro porque hay trabajadores que mueren y que lamentablemente sus recursos de la cuenta individual cuando no son destinados a una pensión quedan sin ser cobrados, a menos que exista un juicio y esto retrasa sin duda el acceso a la justicia de las personas beneficiarías de los trabajadores", indicó la funcionaría en el Encuentro Amafore 2023.
Actualmente, las Afores administran 73.6 millones de cuentas de ahorro para el retiro.
Para 2Ü30, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzará una cifra superior a los 9.2 billones de pesos en activos administrados, frente a los actuales 5.5 billones de pesos, con los incrementos graduales de la aportación patronal por la reforma en pensiones de 2020, estimó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Además, los activos que actualmente se administran pasarían de equivaler 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del País a 45 por ciento en 2050.
"Hoy las Afores son el segundo intermediario financiero del País, sólo por detrás de la banca comercial; esta suma se duplicará en 2032 y llegará a ser el primer intermediario financiero para 2050, esto principalmente por el incremento en la cotización patronal, dijo Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, en el evento.
Actualmente, 48 por ciento de los recursos administrados por el Sistema de Ahorro son producto de rendimientos.
La Consar detalló que 1.7 billones de pesos se destinan a financiar a empresas mexicanas de distintos tamaños y sectores a través de instrumentos y vehículos tradicionales y alternativos.
Para 2024, el máximo al que estarán sujetas las comisiones que cobren las Afores quedó establecido en 0.57% sobre el saldo de los activos administrados, mismo porcentaje que en 2023.