FoodPro Preloader

Recursos en las afores pasarían de 19 a 40% del PIB en 15 años: Yorio


En 15 años, los activos de las administradoras de fondos para el retiro (afores) representarán 40 % del Producto Interno Bruto (PIB), afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el "Encuentro Amafore 2023".
Yorio González hizo una precisión en los activos que manejarán las afores, ya que en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la SHCP sólo dio un rango de 35 a 40% del PIB a partir del 2030, pero el matizó los tres lustros que esto demoraría.
El incremento en los activos que manejan las afores serán consecuencia del crecimiento paulatino de las aportaciones patronales que inició este año y concluirá en el 2030.
En la reforma a la Ley de Seguridad Social, realizada en el 2020, se estableció que las aportaciones patronales a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, subirán paulatinamente de 3.150 a 11.875 %, esto dependerá del Salario Base de Cotización de cada trabajador.
Mientras tanto, las aportaciones de los empleados se mantendrán enl.125% de su salario. En total, las aportaciones obrero-patronales, sumadas a la cuota social, pasarán de 6.5 a 15% en el periodo referido.
"Con este impulso se abre una ventana de oportunidad para ampliar las inversiones, invitando a la innovación, creatividad y gestión de riesgos efectiva para optimizar y expandir nuestro mercado de valores ", dijo Yorio González a través de un video.
Por su parte, la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) proyectó, el lunes, que los recursos que manejan las administradoras de fondos para el retiro crecerían a 9.2 billones de pesos enel2030. Actualmente manejan 5.5 billones de pesos.
Afores actores clave El subsecretario de Hacienda comentó que el gobierno mexicano "ha logrado atraer 29 billones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), una cifra histórica gracias a la confianza que las empresas globales tienen en la economía de México".
De este modo, dijo, las administradoras de fondos se destacan como actores clave, canalizando una mayor cantidad de fondos hacia proyectos de infraestructura.
"Este enfoque estratégico no sólo apoya y amplifica la inversión en México, sino que también tiene un impacto directo y positivo en los rendimientos", afirmó el funcionario.
Oportunidad de inversión: Amafore Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, comentó en elpanel "Oportunidades de Inversión en México mediante el nearshoring", que como industria ven una oportunidad importante de inversión en el nearshoring, pero se ne cesita que los proyectos ya estén en marcha.
"Si bien hay inversión fuera del país, los números que tenemos es que 85% de la inversión sigue en México y con el crecimiento de las aportaciones habrá un flujo interesante que se puede seguir invirtiendo en el país.
Aquí esta la oportunidad ", aseve ró Zamarripa.
Apenas en la sesión de este lunes, Zamarripa dijo que las afores no son la punta de lanza del nearshoring, sólo son un componente "muy relevante para que se dé con el flnanclamiento una vez que estén los proyectos".
Reforma a la Ley de Mercado de Valores En su oportunidad, Roberto Lazzeri, jefe de Oficina del Secretario de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que la apuesta fuerte del gobierno federal es discutir con las afores la regulación secundaria de la reforma a Ley de Mercado de Valores.
"Está la mesa de trabajo abierta para ver de qué manera pode mos colaborar con las afores para trabajar y poder participar en el apalancamiento de proyectos porque si no aprovechamos en la totalidad la vida útil de estos activos, llegan a no ser viables en el entorno de tasas que estamos viviendo" , declaró el funcionario.
Lazzeri acotó que se tienen que apalancar proyectos a largo plazo como vivienda, naves industriales, electricidad, etcétera.
Movilizar $15 billones Gabriel Yorio también refirió se van a movilizar 15 billones de pesos desde este ano y hasta 2030 para cerrar la brecha de financia miento y alcanzar las metas de desarrollo sostenible.
"Esta estrategia se alineay amplifica los esfuerzos realizados por diversos actores en el sistema financiero, como la Consar y las afores que han trabajado para integrar criterios de responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en sus operaciones", declaró.
Lo dicho por Yorio es con base en la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible que tiene como objetivo fomentar la movilización y reorientación del financiamiento proveniente de fuentes públicas y privadas para desarrollar actividades y proyectos que generen impactos positivos sobre el medio ambiente y la sociedad.
"Hoy nos encontramos en un punto crítico de nuestra historia, un momento que determinará el rumbo ambiental y social de México en la próxima década. Por ello, la Secretaría de Hacienda ha lanzado la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible", dijo.
© Con este ím pulso se abre una ventana de oportunidad para ampliar las inversio lies, imitando a la innovación, creatividad y gestión de ríes «os efectiva pa ra optimizar y expandir mies tro mercado de valore".
Gabriel Yorio González, SUBSECRETARIO DE HACIENDA. las administradoras de fondos se destacan como actores clave, canalizando una mayor cantidad de fondos hacia proyectos de infraestructura

Descargas


#Afores, #Pensiones