Retiros por desempleo rompen nivel récord
Los retiros parciales por desempleo de las Afores anotaron un nuevo nivel máximo histórico al cierre del 2023, con un monto total de 27 mil 258,5 millones de pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De esta manera, las personas que perdieron su trabajo sacaron el año pasado 17.6 por ciento más dinero de los ahorros de pensión que tienen en sus cuentas individuales en alguna de las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que los 23 mil 169 millones de pesos que retiraron en 2022.
Las cifras del organismo regulador muestran que los retiros por desempleo repuntaron al año pasado tras la moderación que registraron los años previos, luego del fuerte incremento que presentaron en 2020 a causa del impacto económico de la pandemia de Covid-19.
Así, de un aumento de 26.7 por ciento en 2019, los retiros por desempleo repuntaron 66.7 por ciento en 2020 por el golpe de la pandemia, y luego se desaceleraron a 9,9 por ciento en 2021 y a 5.1 por ciento en 2022, para luego volver a rebotar a 17.6 por ciento en 2023.
En los primeros cinco años del Gobierno actual (2019 a 2023), los trabajadores que perdieron su trabajo sacaron en totalSocial (IMSS) al menos dos años, tener una cuenta Afore de al menos tres años de antigüedad, estar 46 días naturales sin empleo, no haber realizado ningún retiro por desempleo en los últimos cinco años y estar conscientes de que al sacar el dinero se les hará un descuento de semanas cotizadas.
De las 10 administradoras que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore Coppel fue la que registró el mayor monto de recursos retirados entre enero y diciembre del año pasado, con un flujo de cinco mil 432.7 millones de pesos.
Le siguieron, Citibanamex con cuatro mil 617.1 millones de pesos y XXI Banorte cuatro mil 538 millones de pesos, de acuerdo con la información de la Consar.
Los recursos totales del sistema sumaron un monto de cinco billones 945 mil 974 millones de pesos al cierre del 2023, que representan 19.11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación con 2022, el saldo observó un incremento de 721 mil 681 millones de pesos, es decir, un aumento de 13.81 por ciento.DE ENERO a diciembre del 2023, las Afores acumularon plusvalías por 464 mil 068 mdp, con lo que revirtieron las minusvalías históricas por 215 mil 477 Eldato Social (IMSS) al menos dos años, tener una cuenta Afore de al menos tres años de antigüedad, estar 46 días naturales sin empleo, no haber realizado ningún retiro por desempleo en los últimos cinco años y estar conscientes de que al sacar el dinero se les hará un descuento de semanas cotizadas.
De las 10 administradoras que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore Coppel fue la que registró el mayor monto de recursos retirados entre enero y diciembre del año pasado, con un flujo de cinco mil 432.7 millones de pesos.
Le siguieron, Citibanamex con cuatro mil 617.1 millones de pesos y XXI Banorte cuatro mil 538 millones de pesos, de acuerdo con la información de la Consar.
Los recursos totales del sistema sumaron un monto de cinco billones 945 mil 974 millones de pesos al cierre del 2023, que representan 19.11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación con 2022, el saldo observó un incremento de 721 mil 681 millones de pesos, es decir, un aumento de 13.81 por ciento.74.2 12,030.80 2019 Monto sexenal Los recursos sacados en los primeros 5 años de este Gobierno representa 2.3 veces más que igual periodo del sexenio pasado.
Millones de cuentas administran las Afores 20,060.40 2020 22,042.20 2021 23,169.00 2022 Retiros Cifra millones de pesos Fuente|Consar 27.258,50 2023 104.560,90 Total