FoodPro Preloader

Reto de las Afores: invertir ahorro de los trabajadores y aprovechar nearshoring


Este año inició el incremento paulatino en las aportaciones patronales a las Administradoras de fondos para el retiro (afores), como parte de la reforma de 2020, por lo que su mayor reto hacia adelante es diversificar las inversiones, destacó Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). 

“Están llegando más recursos por el primer incremento en las cuotas de aportación patronal y esto va a crecer en los próximos años, por eso el mayor reto que tiene el sistema es poder invertir de manera razonable y en beneficio de los trabajadores todos los recursos adicionales para obtener buenos rendimientos”. 

La reforma estipula que la aportación patronal se irá incrementando de manera gradual a partir de este año y hasta el 2030, periodo en el que pasará de 6.5% a 15.0% del salario.

Al inaugurar el Encuentro Amafore 2023, Zamarripa afirmó que las Afores están preparadas para gestionar el mayor flujo de recursos, pero destacó la necesidad de tener un mercado de valores de mayor tamaño, así como empresas para financiar y proyectos en los cuales invertir. 

“Si no los hay, no vamos a poder invertir los recursos de manera adecuada. Nuestra función y mandato como intermediarios financieros es asignar capital e invertir recursos de terceros, no es desarrollar proyectos”. 

En este sentido, señaló que dentro del nearshoring, las afores no son punta de lanza, sino un componente muy relevante para que se concrete el financiamiento una vez que estén los proyectos. 

Consideró que en este sentido es fundamental un buen Estado de derecho con reglas claras y estables dado que las Afores invierten con un horizonte de muy largo plazo. 

PRINCIPAL INTERMEDIARIO 

El incremento en las aportaciones al ahorro para el retiro derivado de la reforma de 2020 también impulsará que las afores superen a la banca como el principal intermediario financiero en el país en 2050, afirmó en su intervención Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). 

“A septiembre se gestionan activos por 5.5 billones de pesos, equivalentes a 18% del PIB (…) esta suma casi se duplicará en 2032 y (las afores) llegarán a ser el primer intermediario financiero para 2050, principalmente por el incremento en la cotización patronal”. 

El incremento en las aportaciones comenzó a reflejarse en marzo, cuando se realizaron las aportaciones correspondientes al primer bimestre del año. 

Cervantes agregó que se estima que el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) para 2050 representará el 45.0% del PIB.

Afores deben aprovechar nearshoring

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deben aprovechar las oportunidades que están surgiendo con el nearshoring para invertir. 

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que deben buscarse esquemas que permitan a las administradoras canalizar los recursos que tienen bajo custodia para invertir en proyectos que impulsen el desarrollo económico del país. 

Dijo que México se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del mundo, pues no sólo 39 sectores productivos del país están en el top 15 a nivel mundial, sino que la inversión extranjera directa (IED) está en niveles sin precedentes. 

Estimó que la IED superará los 40 mil millones de dólares este 2023, luego de que en la primera mitad del presente año, se alcanzó un récord de 29 mil millones de dólares. 

“Con las afores apoyando los proyectos, se puede impulsar de manera muy potente el desarrollo de México”. 

Resaltó que la tasa de desempleo está en mínimos históricos, por lo que la coordinación con las afores en el tema de invertir los ahorros de los trabajadores para generar un mayor rendimiento debe ser crucial en el corto plazo, pues las administradoras gestionan 5.5 billones de pesos, lo que representa 18% del PIB nacional y en donde más de la mitad de esos recursos provienen de los rendimientos de inversión, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Descargas


#Afores, #Pensiones