Se diseñó con prisa la reforma de pensiones
La iniciativa del Presidente representa un alto costo fiscal anual y creciente, de acuerdo con Citibanamexa propuesta de reforma en materia de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un diseño apresurado e inconsistente, además de representar un alto costo fiscal para el país, alertó el área de estudios económicos de Citibanamex.
"No se enmarca en una política social equitativa y buscan financiarse con potenciales fondos que solo pueden ser conseguidos en una sola ocasión. Sin embargo, el problema es que las propuestas implican un costo fiscal anual, permanente y creciente", dijo el banco.
A través de un análisis, Citibanamex puntualizó que buena parte de los fondos que podrían servir para financiar las penpensar los bajos recursos que reciben los jubilados de las reformas de 1997 y 2007, y cuyo capital será de 64 mil 619 millones de pesos. Según la iniciativa del mandatario, también se busca fijar un monto mínimo para las pensiones, que arrancaría en 16 mil 777.78 pesos mensuales y que será actualizado cada año.
Unas semanas antes, Citibanamex estimó que elevar la tasa de reemplazo de la pensión de los trabajadores a 100 por ciento podría costarle hasta 430 mil millones de pesos a las finanzas públicas en los próximos años.
"Un gasto de este tipo no puede ser financiado con ingresos de una sola vez.
Todos las propuestas para nutrirlo representan pequeños fondos, por eso se ponen tantas cosas, hasta donaciones" dijo, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex en entrevista con El Sol de México.
Para el directivo no hay forma de financiar un gasto de este tipo bajo la situación actual de las finanzas públicas. Según datos de la Secretaría de Hacienda, tan sólo el año pasado se desembolsaron 1.3 billones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 4.5 por ciento más que en 2022. En general, el banco encabezado por Manuel Romo Villafuerte consideró que en caso de aprobarse las iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, se debilitarán las finanzas públicas y el régimen democrático.
Lo anterior, debido a que hay iniciativas que buscan la extinción de organismos autónomos o que plantean la posibilidad de que jueces y ministros sean elegidos por la vía SERGIO popular, además de la fuKURCZYN sión de algunas institucioDIRECTIVO DE nes o oficinas públicas.
CITIBANAMEX Al respecto, detalló que "Un gasto de este tipo no puede ser financiado con situación actual de las fiingresos de una sola vez" rioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas.
"Un aspecto tranquilizador en términos fiscales, de marco económico de libre mercado, y de régimen democrático, es que las iniciativas sólo sean un elemento que se enmarca en la campaña electoral de este año". puntualizó la firma.
siones ya están comprometidos, dado que hay un déficit fiscal creciente, independientemente de estas iniciativas.
Además, resaltó que no existe un equilibrio social en la reforma, puesto que sólo se busca beneficiar a una nueva generación de jubilados sin incorporar o atender los problemas de informalidad laboral.
"No hay en la iniciativa una visión más equilibrada de las modalidades del gasto social. Tampoco de un enfoque para enfrentar la existencia del sector informal y la movilidad de los trabajadores entre formalidad e informalidad", precisó la institución financiera.
El lunes pasado, como parte de un paquete de 20 reformas en México, el presidente López Obrador anunció la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Dicho mecanismo servirá para comvarias de las propuestas tienen un costo fiscal creciente, inconsistente con la nanzas públicas y su detepensar los bajos recursos que reciben los jubilados de las reformas de 1997 y 2007, y cuyo capital será de 64 mil 619 millones de pesos. Según la iniciativa del mandatario, también se busca fijar un monto mínimo para las pensiones, que arrancaría en 16 mil 777.78 pesos mensuales y que será actualizado cada año.
Unas semanas antes, Citibanamex estimó que elevar la tasa de reemplazo de la pensión de los trabajadores a 100 por ciento podría costarle hasta 430 mil millones de pesos a las finanzas públicas en los próximos años.
"Un gasto de este tipo no puede ser financiado con ingresos de una sola vez.
Todos las propuestas para nutrirlo representan pequeños fondos, por eso se ponen tantas cosas, hasta donaciones" dijo, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex en entrevista con El Sol de México.
Para el directivo no hay forma de financiar un gasto de este tipo bajo la situación actual de las finanzas públicas. Según datos de la Secretaría de Hacienda, tan sólo el año pasado se desembolsaron 1.3 billones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 4.5 por ciento más que en 2022. En general, el banco encabezado por Manuel Romo Villafuerte consideró que en caso de aprobarse las iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, se debilitarán las finanzas públicas y el régimen democrático.
Lo anterior, debido a que hay iniciativas que buscan la extinción de organismos autónomos o que plantean la posibilidad de que jueces y ministros sean elegidos por la vía SERGIO popular, además de la fuKURCZYN sión de algunas institucioDIRECTIVO DE nes o oficinas públicas.
CITIBANAMEX Al respecto, detalló que "Un gasto de este tipo no puede ser financiado con situación actual de las fiingresos de una sola vez" rioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas.
"Un aspecto tranquilizador en términos fiscales, de marco económico de libre mercado, y de régimen democrático, es que las iniciativas sólo sean un elemento que se enmarca en la campaña electoral de este año". puntualizó la firma.FALTAN RECURSOS EL FONDO de Pensiones contará con un capital inicial de 64 mil 619 mdp, pero subir la pensión costará 430 mil mdp, estimó el bancopensar los bajos recursos que reciben los jubilados de las reformas de 1997 y 2007, y cuyo capital será de 64 mil 619 millones de pesos. Según la iniciativa del mandatario, también se busca fijar un monto mínimo para las pensiones, que arrancaría en 16 mil 777.78 pesos mensuales y que será actualizado cada año.
Unas semanas antes, Citibanamex estimó que elevar la tasa de reemplazo de la pensión de los trabajadores a 100 por ciento podría costarle hasta 430 mil millones de pesos a las finanzas públicas en los próximos años.
"Un gasto de este tipo no puede ser financiado con ingresos de una sola vez.
Todos las propuestas para nutrirlo representan pequeños fondos, por eso se ponen tantas cosas, hasta donaciones" dijo, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex en entrevista con El Sol de México.
Para el directivo no hay forma de financiar un gasto de este tipo bajo la situación actual de las finanzas públicas. Según datos de la Secretaría de Hacienda, tan sólo el año pasado se desembolsaron 1.3 billones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 4.5 por ciento más que en 2022. En general, el banco encabezado por Manuel Romo Villafuerte consideró que en caso de aprobarse las iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, se debilitarán las finanzas públicas y el régimen democrático.
Lo anterior, debido a que hay iniciativas que buscan la extinción de organismos autónomos o que plantean la posibilidad de que jueces y ministros sean elegidos por la vía SERGIO popular, además de la fuKURCZYN sión de algunas institucioDIRECTIVO DE nes o oficinas públicas.
CITIBANAMEX Al respecto, detalló que "Un gasto de este tipo no puede ser financiado con situación actual de las fiingresos de una sola vez" rioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas.
"Un aspecto tranquilizador en términos fiscales, de marco económico de libre mercado, y de régimen democrático, es que las iniciativas sólo sean un elemento que se enmarca en la campaña electoral de este año". puntualizó la firma.
siones ya están comprometidos, dado que hay un déficit fiscal creciente, independientemente de estas iniciativas.
Además, resaltó que no existe un equilibrio social en la reforma, puesto que sólo se busca beneficiar a una nueva generación de jubilados sin incorporar o atender los problemas de informalidad laboral.
"No hay en la iniciativa una visión más equilibrada de las modalidades del gasto social. Tampoco de un enfoque para enfrentar la existencia del sector informal y la movilidad de los trabajadores entre formalidad e informalidad", precisó la institución financiera.
El lunes pasado, como parte de un paquete de 20 reformas en México, el presidente López Obrador anunció la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Dicho mecanismo servirá para comARCHIVO DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM Afore Afore Las afores registran más de 70 millones de cuentas de ahorradores pensar los bajos recursos que reciben los jubilados de las reformas de 1997 y 2007, y cuyo capital será de 64 mil 619 millones de pesos. Según la iniciativa del mandatario, también se busca fijar un monto mínimo para las pensiones, que arrancaría en 16 mil 777.78 pesos mensuales y que será actualizado cada año.
Unas semanas antes, Citibanamex estimó que elevar la tasa de reemplazo de la pensión de los trabajadores a 100 por ciento podría costarle hasta 430 mil millones de pesos a las finanzas públicas en los próximos años.
"Un gasto de este tipo no puede ser financiado con ingresos de una sola vez.
Todos las propuestas para nutrirlo representan pequeños fondos, por eso se ponen tantas cosas, hasta donaciones" dijo, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex en entrevista con El Sol de México.
Para el directivo no hay forma de financiar un gasto de este tipo bajo la situación actual de las finanzas públicas. Según datos de la Secretaría de Hacienda, tan sólo el año pasado se desembolsaron 1.3 billones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 4.5 por ciento más que en 2022. En general, el banco encabezado por Manuel Romo Villafuerte consideró que en caso de aprobarse las iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, se debilitarán las finanzas públicas y el régimen democrático.
Lo anterior, debido a que hay iniciativas que buscan la extinción de organismos autónomos o que plantean la posibilidad de que jueces y ministros sean elegidos por la vía SERGIO popular, además de la fuKURCZYN sión de algunas institucioDIRECTIVO DE nes o oficinas públicas.
CITIBANAMEX Al respecto, detalló que "Un gasto de este tipo no puede ser financiado con situación actual de las fiingresos de una sola vez" rioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas.
"Un aspecto tranquilizador en términos fiscales, de marco económico de libre mercado, y de régimen democrático, es que las iniciativas sólo sean un elemento que se enmarca en la campaña electoral de este año". puntualizó la firma.