FoodPro Preloader

Senadores aprueban en lo general la LIF 2024


En la sesión de ayer también aprobaron JD 6 que favorecen recursos para el Ten Maya on 70 votos a favor, 43 en ( contra y cero abstenciones,

la Cámara de Senadores aprobó ayer por la noche en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el 2024 y se alistaban para discutirla en lo particular.

En la discusión del dictamen de la minuta recibida por la Cámara de Diputados, los senadores de oposición exhortaron al Pleno a discutir y analizar los 1.9 billones de pesos de deuda interna para el 2024, así como los niveles de déficit presupuestario como por centaje del Producto Interno Bruto (PIB).

Antes, la Cámara alta aprobó, con 60 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones, en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (LFD).

De esta manera, los Senadores turnaron la LFD 2024 al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, dijo en la presentación de su reserva que en el dictamen de la LFD 2024 no se justifica en ningún apartado la necesidad de constituir un fideicomiso que será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el Tren Maya.

Agregó que su grupo par lamentario respeta a las Fuerzas Armadas, pero han plantea do la necesidad de reflexionar si es pertinente o no que se involucren en tareas fuera de su misión institucional.

“El uso de las instituciones militares en labores administrativas y funciones específicas que la ley asigna a otras ramas del gabinete obedece a otra lógica, les garantizan más control, pero menos transparencia (...) Nos negamos a concebir al Ejército como la solu ción para resolver cuestiones ad ministrativas en aduanas y aero puertos”, acotó.

En la Ley Federal de Derechos 2024 se ha planteado que la recaudación del derecho de 687 pesos que pagan los turistas extranjeros por la expedición de estancia en México se destine integramente a la operación del Tren Maya.

Quitan recursos al INM

Gustavo Madero Muñoz, senador del grupo Plural, comentó, en el posicionamiento de su grupo par lamentario, que una de las refor mas a la LFD es quitarle recursos al Instituto Nacional de Migración (INM) para transferirlos a la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de un fideicomiso, para la administración del Tren Maya.

Mayuli Latifa Martínez, senadora del PAN, declaró que con la reasignación del pago del derecho estarían quitándole 1,600 millones de pesos al Instituto Nacional de Migración para trasladarlo a un solo proyecto.

“De una vez aquí les decimos a las oficinas de INM que no van a tener recursos y que vean cómo se las van a arreglar”, señaló Martínez.

La panista agregó que también se crearán otros fideicomisos para proyectos aeroportuarios operados por el Ejército derivado de una modificación a la tasa del pago del derecho para grupos aeroportuarios.

En el dictamen de la LFD se estableció un incremento de 5 a 9% en el derecho que pagan los aeropuertos privados por el uso de infraestructura y la explotación, ese recurso se destinará a fideicomisos manejados por las fuer zas armadas.

Clemente Castañeda, sena dor de MC, dijo que en el Paquete Fiscal, pero en particular en la LFD 2024 se propone más militarización de los bienes e ingresos nacionales.

Los senadores continuaron ay discusión de la LIF 2024 en lo particular. rro:


El uso de las ins tituciones mili tares en labores administrati vas y funciones específicas que la ley asigna a otras ramas del gabinete obedece a otra lógica, les garantizan más control, pero menos transparencia”.

Descargas


#Economía