Sin lluvias, habrá que aplicar “seguros catastróficos” al campo
Se tiene confianza en que las lluvias lleguen con fuerza en agosto para que se pueda sacar la cosecha del maíz y sorgo, caso contrario se tendría que echar mano del seguro catastrófico para unos 250 mil productores.
Así lo advirtió Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, al estimar que son 250 hectáreas de temporal, pero 400 mil hectáreas bajo el seguro catastrófico.
El titular de SDAyR expuso que el seguro catastrófico fue adquirido por Gobierno del Estado por 60 millones de pesos, donde se contempla una garantía de 2,500 pesos por hectárea para los productores de temporal y de 1,500 pesos por hectárea a los productores de riego
“Son hectáreas de maíz y sorgo, pero se puede establecer otro cultivo reportado por los productores como frijol u otro cultivo y lo paga la aseguradora, estamos en tiempo, los pronósticos es buena carga de agua, pero si se presenta la problemática se tendrá que buscar otro cultivo”.
Además Bañuelos Rosales expuso que también se dispone de un seguro catastrófico de 18 millones de pesos para la temporada Otoño-Invierno, donde se contempla a los productores de trigo y cebada.
El Secretario Bañuelos Rosales destacó que Guanajuato genera 2 mil millones de dólares por exportaciones del campo, de ahí la importancia del uso eficiente del agua para evitar problemas del agua como Baja California y Nuevo León.
Paulo Bañuelos destacó que el seguro catastrófico también contempla hectáreas donde en años pasados fueron afectadas por inundaciones, como en los municipios de Pénjamo, Abasolo y León.