FoodPro Preloader

Slim aboga por la jornada de 12 horas, 3 días a la semana.


 El empresario dijo en España que las actuales iniciativas se quedan cortas; con su propuesta de reducir la semana laboral a 36 horas, se daría cabida a más personas en el mercado laboral SNm aboga por semana laboral de Tres cuas y Jubilación hasta los 75 años impacto. Slim propone tres jornadas diarias de 12 horas, que -de aplicarse en México- afectaría al3.7 millones de trabajadores, con un aumento de siete horas laborales por día Ganadores. Las medidas beneficiarían a 43.8 millones de mexicanos, con un recorte de 48 a 36 horas semanales de trabajo, aunque su edad de retiro se retrasaríalO años Mario Mendoza El empresario mexicano Carlos Slim se pronunció a favor de una jornada laboral de 36horas semanales, divididas en tres días con 12 horas de trabaj o; además de retrasar la edaddejutalaáónhastalos75 años.
Al participar en la XXVIII Reunión del Plenario de la Fundación CírculoMontevideo, queserealizó en Avilés, España, señaló que su propuesta permitiría que un mayor número de personas se integren al mercado laboral Cuestionado sobre el impacto del acuerdo alcanzado entre el gobiernodelPSOEySumar, que reduce la jornada laboral española a 37.5 horas a la semana, el empresario mexicano dijo: "Yo creo que reducir el horario así es una tontería; lo queséylo he dicho varias veces, es que debe trabajarse tres días, 12 horas diarias; tres días para dar cabida a otras tres personas quetrabajenlos otros tres días y jubilarse a los 75 años, no a los 65 nialos70".
Slim recordó que "vivimos más anos y que en todos los países del mundo tienen políticas sociales donde el pasivo laboral, provocado porla jubilación, esmuyaltoymuy por encima de los recursos disponibles por el Estado. "Es muy importante que la jubilación no sea tan temprana", subrayó.
Señalóque, para conaetar los beneficios mencionados, es necesario integraratoda la población en el sistema económico, dando cabida a más personas al mercado formal de trabajoy, al mismo tiempo, reducir la pobreza.
"Entonces hay que hacer esto que comento: trabajar menos días, tres días; no cuatro ni cinco, tres; máshoras,másañosy,altenermuchaspersonas,locualvaaprovocar una nueva demanda de actividades productivas", subrayó Slim.
¿CómoafectaaMéxk» lapropuesta de Slim? El Instituto Nacional de Estadística yGeografia (Inegi) informó que en México 43.8 millones de personas laboran entre 35 y más de 48 horas a la semana, mientras que otros 13.7 millones cubrenprnadas de 34 horas o menos.
De tal suerte, que el primer grupo de personas -que se desempeñan tanto en el mercado formal e informal- serían directamente beneficiado por las propuestas del empresario mexicano.
Lo anterior, debido a que su jornada tendríaun recorte de 48 o más a 36 horas semanales, con una reducción importante de seis a tres días de trabajo; aunque tendrían que laborar 12 horas diarias en lugar de ocho.
Mientras que el segundo grupo -de 13.7 millones de trabajadoresserían afectados directamente por la propuesta de Slim, ya que su jornada aumentaría de un mínimo de 14 a 34 horas, a otra de 3 6 horas semanales.
Y esto último, los obligaría a incrementar hasta siete horas laborales por día, a quienes hoy trabajan 14 horas o menos; y al menos, una hora más entre la población que dedica 34 horas a la semana a sus actividades productivas. ra.7 millones de trabajadores aumentarían su jornada laboral.
438 millones de mexicanos verían reducida su jornada de trabajo de 48 a 36 horas semanales.
10 años se retrasaría la edad de jubilación, pasando de 65 o 70 años a 75 años.
Empleo. México es uno de los países en donde más horas destina una persona a su trabajo, de acuerdo con la OCDE

Descargas


#Afores, #Pensiones