FoodPro Preloader

Solo 5 % de la población de bajos y medianos ingresos está cubierta por un microseguro


Con base en la población total de bajos y medianos ingresos cubierta por un seguro, se estima que únicamente entre 2 y 5 por ciento de estos grupos etarios tiene contratado un microseguro en América Latina y El Caribe, señala Micro Insurance Network en su Panorama del microseguro 2020.
De acuerdo con dicha investigación, el número total de vidas cubiertas por este tipo de instrumentos financieros se encuentra entre 6.3 y 22.5 millones, cifras alarmantemente bajas en una región donde los trabajadores están empleados de manera informal y carecen de protección de ingresos.
“Hay muchas historias de éxito comercial en la región. No obstante, los proveedores de seguros hacen hincapié en que siguen afrontando retos, especialmente en lo que respecta a las altas comisiones para los canales de distribución y a las dificultades para pasar de los productos agrupados a las ofertas voluntarias”, subraya el informe.
Cabe señalar que en 2019 las primas representaron solo 9 por ciento del mercado potencial de los microseguros, lo que se tradujo en el cobro de 674 millones de dólares. Además la prima media por persona cubierta fue de 18.92 dólares, superior a la cifra comparable de África (14 dólares) y Asia (8.8 dólares).
Asimismo, cada producto generó una media de 760,300 dólares en primas, en comparación con los 72,300 dólares de África y los 94,000 dólares de Asia. Los seguros de Vida, Accidentes Personales, Propiedad y Vidacrédito están alcanzando una escala importante, con una media de más de 30,000 personas por producto.
Los productos de microseguros en América Latina y El Caribe que se registraron en el presente estudio alcanzaron una media de 39,600 personas por producto frente a aproximadamente 7,700 personas en África y 12,500 en Asia.
“Esto se atribuye a unos ingresos comparativamente más altos en la región y a una clase media emergente más amplia, lo que permite que se cobren primas más elevadas. Los productos de salud presentaron la menor prima por persona cubierta registrada (10 dólares). Esto sugiere que estos productos son en gran medida de bajo costo, como los de apoyo económico por hospitalización o las coberturas catastróficas para determinadas enfermedades como el cáncer”, afirman los investigadores.
Siniestralidad más baja que en Asia y África
La región de América Latina y El Caribe tiene el índice de siniestralidad más bajo de las tres que comprende el estudio: 10 por ciento, frente al 28 por ciento en África y el 25 por ciento en Asia.
Pese a que los índices de siniestralidad son superiores en los productos de Clima (35 por ciento), los seguros de Salud, Vida, Accidentes Personales y Propiedad tienen índices de siniestralidad medios de un solo dígito.
“Es importante que se tengan en cuenta estos índices de siniestralidad particularmente bajos para no socavar la creación gradual de una cultura del seguro en la región. Parte de la razón de los bajos ratios de siniestralidad obedece a las altas comisiones pagadas a los canales de distribución”, dice el estudio elaborado por Micro Insurance Network.
Finalmente, el informe refiere que el tiempo medio de respuesta a las reclamaciones en la región fue de 20 días, superior al de las otras dos regiones. El más largo correspondió a los productos de Propiedad (35 días), seguido de Accidentes Personales (30 días) y el más corto fue Salud (10 días).

Descargas


Sector Asegurador, Microseguros