FoodPro Preloader

Sólo el 2 por ciento de tamaulipecos se aseguran


En Tamaulipas, la cultura del aseguramiento va a paso de tortuga, pues solamente el 2% de la población opta por este tipo de previsiones.Ello ocasiona, que ante emergencias, no se cuente con los recursos óptimos para atender desde problemas de salud hasta accidentes. Tampoco se protege el patrimonio contra incendios, choques y la propia muerte de uno y de los familiares.

Tomar previsiones, todavía es considerado como un gasto mayor y no como una inversión en las casas y la vida de los tamaulipecos.

Luis Enrique Arreola Vidal, promotor de Seguros Monterrey New York Life, la cual ofrece la cobertura inmediata al momento de la contratación, explicó que aproximadamente el 8% de los mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos privado. En Tamaulipas la cifra se reduce al 2% de la población, quienes deciden blindar a sus familias mediante este tipo de servicio.

La población cada vez más desprotegida

Con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, mencionó que el 17.3% de la población no cuenta con ningún tipo de protección de seguridad en salud; lo que convierte a más del 15%, en un mercado potencial para poder contratar un seguro de gastos médicos privado.

“Las empresas aseguradoras del sector salud tienen el reto de diversificar sus estrategias y productos para incrementar el porcentaje de población asegurada ante un padecimiento o accidente que ponga en riesgo su salud”. Es el caso del covid-19.

Además, destacó que en la actualidad una gran parte de las ofertas laborales no otorgan seguridad médica a los trabajadores; por lo que este tipo de seguros son una opción para obtener la atención.

“La mayoría de las personas buscan asegurarse cuando ya tienen más de 40 años y ya tienen algún padecimiento, sobre todo relacionado con enfermedades crónico degenerativas. Debemos buscar asegurarnos cuando estamos sanos. Un seguro de gastos médicos individual para personas menores de 30 años debe costar menos de 1000 pesos al mes y para una familia de 4 un aproximado de 35,000 pesos al año”.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que el covid-19 dejó una enseñanza que obliga a la reflexión y la vulnerabilidad de todos. Se requiere crear el hábito y la consciencia al adquirir una cobertura, sea de Vida o de Gastos Médicos; cuyo monto pueda resarcir la mayor parte de los gastos por salud; o bien, resolver los problemas que el asegurado le deje a la familia tras su deceso.

En Tamaulipas, la cultura del aseguramiento está rezagada, pues solamente el 2% de la población opta por esta previsión.

Descargas


Sector Asegurador, Aseguradoras