Sube Banxico pronóstico de crecimiento para 2024 a 3%.
El Banxico ajustó ayer al alza sus perspectivas de crecimiento para 2023 y 2024.
En su reporte trimestral julio-septiembre, el banco central contempló que este año el PIB crecerá de forma puntual 3.3 por ciento.
Las razones son la resiliencia de la demanda externa y el dinamismo del gasto interno en el tercer trimestre, consideró Víctoria Rodríguez, gobernadora del Banxico. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, coincidió en que si la economía sigue a ese ritmo, 2023 concluirá con un crecimiento del 3.5 a 3.6 por ciento.
Banxico eleva sus pronósticos del PIB para 2025 y 2024
La resiliencia de la demanda externa y del dinamismo del gasto interno vistos en el tercer trimestre de este año abonaron al optimismo del Banco de México (Banxico) respecto al comportamiento de la economía durante 2023 y 2024, que se reflejó en un ajuste al alza en sus perspectivas de crecimiento.
En su reporte trimestral del periodo julio a septiembre, la autoridad monetaria contempló que en el presente este año el PIB crecerá de forma puntual 3.3 por ciento, con un rango de 3.1 por ciento y 3.5 por ciento. La expectativa anterior fue de 3.0 por ciento, con un intervalo entre 2.5 por ciento y 3.5 por ciento.
Para 2024 pronosticó que la economía avanzará 3.0 por ciento, desde el 2.1 por ciento de su última estimación. El rango ahora es de 2.3 por ciento y 3.7 por ciento; mientras que en el trimestre pasado fue de 1.3 por ciento y 2.9 por ciento.
“La revisión se explica por diversos factores. Uno es la postura fiscal que ahora se tiene prevista, pero también de manera importante incide la actualización de las perspectivas que tenemos de la economía de Estados Unidos. La resiliencia que ha mostrado esta economía ha rebasado todas las expectativas que se tenían”, explicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico.
En la presentación de dicho informe agregó que lo anterior implicaría una desaceleración menos pronunciada en México por el vínculo con la economía de Estados Unidos. Otros factores, dijo, son el dinamismo productivo de este año y el nearshoring.
Hacia 2025 la economía disminuiría su ritmo, pues Banxico proyectó que crecerá 1.5 por ciento. Esto sería resultado del gasto interno por el esfuerzo de consolidación fiscal anticipado, además de que la demanda externa cobraría mayor peso por el mejor desempeño esperado en Estados Unidos.
REDUCCIÓN DE TASAS EN 2024
Banxico ve una tendencia descendente para la inflación general y subyacente más gradual, aunque mantuvo su previsión de que el primer indicador termine el año en 4.4 por ciento y el segundo en 5.3 por ciento. La convergencia a la meta de 3.0 por ciento sería en el segundo trimestre de 2025.
La tasa de referencia, en 11.25 por ciento, estaría próxima a ajustarse. “Ante el avance importante en el proceso de desinflación tenemos elementos para iniciar esta discusión en las reuniones que tendremos a inicios del próximo año”, manifestó Rodríguez Ceja. Al respecto, el subgobernador Jonathan Heath indicó que una condición necesaria, “pero lejos de ser suficiente”, para pensar en recortar la tasa es que la inflación se apegue o esté por debajo de la trayectoria que esperan.
El subgobernador Omar Mejía manifestó que el reto hacia adelante es contar con una postura monetaria congruente con la inflación; no obstante, dada la incertidumbre, el ajuste deberá ser gradual. No descarto que sean reducciones continuas o pausas entre decisiones.
En tanto, la subgobernadora Irene Espinosa, remarcó que se está en un ambiente de elevada incertidumbre con los riesgos para la inflación sesgados al alza, por lo que se debe mantener la prudencia.
SHCP, EN LA MISMA LÍNEA
Si la economía sigue creciendo en los últimos meses del año al ritmo que lo ha hecho, es posible que se concluya 2023 con una alza de 3.5 a 3.6 por ciento, afirmó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Cuestionado sobre si la SHCP coincide con el ajuste al alza de 3.3 por ciento en la proyección del PIB de Banxico, dijo que siguen en la misma línea de lo presentado en el Programa Económico para 2024, "prácticamente en este momento tenemos un piso de crecimiento como de 3.3 por ciento, porcentaje que podría elevarse al cierre del año”.
“Si mantenemos el crecimiento en los siguientes meses, probablemente estaríamos esperando que en 2024 el avance del PIB esté en línea con la tasa esperada, de entre el 2.5 y 3.5 por ciento”, dijo al término de su disertación en la entrega del Premio Citibanamex de Economía 2022.
PREVISIONES
770
MIL EMPLEOS
Formales como máximo, y 670 mil mínimo, estima Banxico que se generarán en el presente año.
4.4%
DE INFLACIÓN
Anual, estima para el cuarto trimestre de este año, y 3.4% para el último trimestre de 2024.
Perderá fuerza
El Banco de México nuevamente ajustó al alza las expectativas de crecimiento económico e inflación; sin embargo, anticipa un menor dinamismo de la actividad productiva para 2025.