Sube interés por seguros
Los seguros de gastos médicos mayores registraron un aumento anual de 9.8 por ciento en 2020, reflejo de la preocupación que generó la pandemia entre la población.
Las primas de este segmento ascendieron a 93 mil 996 millones de pesos, lo que propició uno de los crecimientos más altos en la historia, comentó Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Los seguros de salud, aquellos relacionados con gastos médicos menores, también aumentaron 2.1 por ciento en 2020.
El dinamismo de estos sectores no fue suficiente para impedir una caída de la industria aseguradora en su totalidad, la cual registro un descenso de 2.7 por ciento en las primas registradas.
"El desempeño del sector está muy ligado a la economía, la cual registró una contracción muy importante de 8.2 por ciento. Bajo ese escenario de desaceleración se desempeñó nuestro sector", dijo.
Por efecto de la pandemia, los seguros individuales de vida cayeron 3.5 por ciento, debido a la cancelación de algunas pólizas ligadas a inversión y ahorro.
"Esto es normal, cuando tenemos algunos efectos donde se empieza a vulnerar el ingreso de las familias, uno puede recurrir a un rescate de este tipo", señaló.
Adicionalmente, las primas de automóviles cayeron 10.8 por ciento, debido a las menores ventas de vehículos. • E3 MIL 958 MDP, LAS PRIMAS DE LA INDUSTRIA DE SEGUROS.
15% FUE LA INFLACIÓN MÉDICA EN 2020, ESTIMÓ LA AMIS.
|9.8%| SUBIERON LOS GASTOS MÉDICOS MAYORES.
• El sector asegurador en general registró un descenso de 2.7 por ciento.
• Los seguros de vida individuales tuvieron una caída anual de 3.5 por ciento.
• Las primas de autos bajaron 10.8 por ciento, por las menores ventas de los vehículos.