Sugieren invertir en Afores
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) invierten los recursos que gestionan en diversos fondos para generar ganancias que incrementen el ahorro para la jubilación.
Para minimizar los riesgos que implica cualquier operación de inversión, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) supervisa que los recursos se destinen según los parámetros y límites del Régimen de Inversión de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores).
Las Afores disenan las estrategias más adecuadas para generar rendimientos atractivos para los trabajadores, explicó Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore.
Las estrategias de inversión son generacionales; es decir, se relacionan con el horizonte de retiro de los trabajadores, abundó.
Las aportaciones tripartitas obligatorias que se hacen de manera bimestral a la cuenta individual se invierten en la Siefore que corresponde según el año de nacimiento.
Hay 10 Siefores Básicas la mayoría de las Afores tiene una donde se invierten sólo las aportaciones de ahorro voluntario.
"Nuestro objetivo de inversión es de muy largo plaZO además tenemos 10 portafolios que analizamos de forma distinta porque tienen grupos de edad diferentes.
"Según los años que faltan para retirarse, hacemos unportafolio óptimo que busca maximizar su pensión", comentó Tomás Acosta, director de Inversiones de Citibanamex Afore.
Para los más jóvenes las inversiones que realizan las Afores son de mucho más largo plazo.
A pesar de lo anterior, se pueden dar periodos de perdidas por la volatilidad de los mercados ante factores económicos, políticos y sociales, pero por ser inversiones de largo plazo las minusvalías se pueden recuperar con el tiempo, dijeron.I Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore.